Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/20297
sin transporte urbano

Comenzó el primer día del paro de 48 horas de colectivos: la ciudad sin servicio desde la medianoche

El Secretario General de UTA Formosa confirmó la adhesión de los trabajadores del transporte de pasajeros al paro que comenzó desde las cero horas de este miércoles

DIego Mendoza de la UTA confirmó que no habrá colectivos urbanos por dos díasCrédito: web

El Secretario General de  UTA Formosa, Diego Mendoza, confirmó la adhesión de los trabajadores del transporte de pasajeros al paro que comenzó a las cero horas de este miércoles y se prolongará por 48 horas.

La protesta obedece al fracaso de las negociaciones paritarias  que llevan adelante con la cámara empresaria nucleada en FATAP (Federación Argentina de Transportes por Automotor de Pasajeros).

Al respecto la FATAP emitió un comunicado de prensa en donde manifiestan que por no contar con los ingresos necesarios para dotar a la actividad de la sustentabilidad económico financiera imprescindible para asumir compromisos, no fue posible acordar con la representación sindical una nueva escala salarial.

Este viernes podría haber un paro de colectivos debido a un reclamo salarial de UTA Formosa hacia la empresa Crucero del Sur.   

Expresaron que: "Las autoridades del Ministerio de Transporte de la Nación, del Consejo Federal del Transporte (COFETRA) y los poderes concedentes municipales se han mantenido ausentes de las
 audiencias y prescindentes de toda decisión que pudiera generar garantías de previsibilidad que habiliten una discusión salarial franca y productiva, a pesar de las incontables gestiones y exhortaciones que se les formulara en ese sentido".

Dijeron además que: "Se mantienen así las groseras asimetrías en la asignación de asistencias al transporte automotor de pasajeros urbanos y suburbanos, que perjudican claramente al Interior, y que tantas veces hemos denunciado desde FATAP, sin que ninguna autoridad nacional haya atinado siquiera a revisar ese sistema injusto, que condena a los millones de usuarios del Interior a abonar tarifas elevadas y a ver como día a día disminuye la calidad del servicio, de la mano del deterioro del material rodante, que resulta imposible renovar en las actuales condiciones".

Lo cierto es que según los empresarios del transporte, las autoridades no tienen conciencia de la gravedad de la situación del sector y no han dado respuesta alguna por lo que "Nos ha colocado en un estado de imposibilidad material de avanzar en la negociación paritaria".

Nuevamente los usuarios del servicio del transporte urbano se encontrarán con una situación repetida en cuanto al abandono del usuario de este servicio público y sin alternativa posible, planteada en infinidad de protestas de un servicio de emergencia.