Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/20038
posgrado

Leonardo Fernández Acosta, becado por ADEPA y Google News Initiative para una maestría de innovación en periodismo en España

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) y Google News Initiative otorgaron becas a dos editores de Argentina Leonardo  Fernández Acosta (El Comercial, Formosa) e Ivana Rocío Vega (El Norte, San Nicolás, Pcia. de Buenos Aires) para cursar una Maestría en Innovación en Periodismo.

Leonardo Fernández Acosta es uno de los argentinos (de dos) becado para la Maestría dictada a distancia por la Universidad Miguel Hernández, de EspañaCrédito: web

El programa será dictado a distancia por la Universidad Miguel Hernández, de España. El proyecto conjunto busca colaborar con el desarrollo de una industria periodística innovadora, vigorosa y preparada para enfrentar los desafíos de la profesión en el ecosistema digital.

Fernández Acosta y Vega (los dos únicos argentinos) cursarán junto a editores de Chile y Colombia, entre otros países favorecidos por la oportunidad tras un riguroso proceso de aplicación.

El periodista oriundo de la provincia de Formosa, es Licenciado en Comunicación Social de la Universidad de la Plata, se desempeña como Jefe de Redacción del diario El Comercial, fue columnista de Infobae, se desempeñó en Radio Uno Formosa, Radi Parque, fue editor de Vía Formosa para Vía País del grupo CIMECO y realizó trabajos como proveedor de Artear S.A. (Canal 13 y TN), entre otros.

El periodista formoseño de El Comercial logró pasar los exigentes requisitos durante varios mesesCrédito: web

La beca, brindada por cuarto año consecutivo, permitirá a los profesionales elegidos cursar la maestría entre octubre de 2022 y junio de 2023. El objetivo es que se capaciten y actualicen al ritmo de la transformación digital que vive el entorno de los medios de comunicación. Editoras y editores adquirirán habilidades esenciales de cara a las necesidades y los desafíos del sector.

El proceso de selección se realizó luego de una convocatoria desde Adepa a sus empresas asociadas en todo el país, las que podían postular a quien las representara para que accediera a la beca. De todas las personas nominadas, la universidad española seleccionó a dos.

Para Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Capacitación Multiplataforma de Adepa, este programa conjunto entre Adepa y GNI permite que directivos y editores de medios de todo el país accedan a una formación profesional acorde a los desafíos que tiene la industria periodística, en relación con los procesos de innovación y sostenibilidad. "Estamos muy contentos de poder continuar brindando estas oportunidades a nuestras empresas asociadas, ya que esta es la cuarta edición de este programa", dijo con ocasión de la apertura de la convocatoria 2022.

Para Juan Manuel Lucero, líder de Google NewsLab para Hispanoamérica, la organización está muy ilusionada de poder apoyar, en esta tercera edición, a nuevos editores argentinos. "Este programa ayuda y habilita a los profesionales a incorporar nuevas habilidades necesarias para gestionar la innovación dentro de la redacción, así como poder generar nuevos proyectos que atienden a las necesidades de cada medio, potenciando el liderazgo de los editores en sus medios», dijo Lucero.

Por su parte, Miguel Carvajal, director del Máster en Innovación en Periodismo de la Universidad Miguel Hernández (España), señaló que "este tipo de colaboración es para nosotros la razón de ser del Máster: queremos servir de puente entre la academia y la industria, para transferir nuestro conocimiento, fruto de la investigación, y ayudar a que los profesionales del periodismo puedan transformar sus organizaciones para afrontar los retos y cambios necesarios".