Nutrido grupo realiza el curso de bartender de la Escuela de Artes y Oficios Municipal
Sergio Ramírez, profesor matriculado de bartender y responsable de la capacitación, indicó "aquí enseñamos cómo preparar los tragos de la manera correcta, y es la ventaja que tiene precisamente un curso presencial de mano de un profesional frente a muchos tutoriales que circulan por ahí, puesto que el interesado puede experimentar paso a paso la elaboración y conocer un poco de historia, orígenes de las bebidas y el porqué de los nombres de los tragos, entre otras cosas", detalló.

Con una amplia recepción por parte de los concurrentes, continúa desarrollándose uno de los cursos más solicitados de la Escuela de Artes y Oficios de la municipalidad, el de Bartender, el que se lleva a cabo en las instalaciones de UTHGRA, destinado a personas que deseen capacitarse en la elaboración de cócteles, uno de los rubros más buscados y de gran demanda laboral tanto en bares como en barras móviles.
Sergio Ramírez, profesor matriculado de bartender y responsable de la capacitación, indicó "aquí enseñamos cómo preparar los tragos de la manera correcta, y es la ventaja que tiene precisamente un curso presencial de mano de un profesional frente a muchos tutoriales que circulan por ahí, puesto que el interesado puede experimentar paso a paso la elaboración y conocer un poco de historia, orígenes de las bebidas y el porqué de los nombres de los tragos, entre otras cosas", detalló.
"Los cócteles que más se elaboran – siguió diciendo – son aquellos que se denominan tragos directos, batidos y licuados; entre los primeros está el famoso "destornillador", que estuvo un poco olvidado y ahora remontó gracias a la juventud, luego el batido clásico "pantera rosa", donde enseñamos el correcto manejo de la coctelera, y después el licuado más famoso que es el "daiquiri frozen", que hoy lo pueden conseguir en cualquier bar local. Entre técnica y elaboración, tenemos pensado enseñar a preparar ocho tragos para empezar", precisó Ramírez.
"Debo destacar la predisposición de los cursantes, quienes demuestran un gran interés, y tiene que ver con que la coctelería remontó luego de la pandemia, ya que hubo un cambio muy grande en la parte gastronómica en Formosa y ahora existe una gran competencia en los bares locales con respecto a la elaboración de tragos y cócteles de autor", comentó.
"Podemos decir que hoy se ha convertido en una muy buena salida laboral – aclaró por último – y si bien uno puede trabajar en dependencia en un bar o boliche, también lo puede hacer de modo particular creando su propia barra de tragos; yo arranqué así, actualmente también en un bar local, y tengo un emprendimiento personal que ya cumplió 11 años, es decir que las posibilidades son amplias", dijo Ramírez para finalizar.