El debate por la reforma de la Corte entró en su etapa final y hay dudas sobre si el oficialismo conseguirá la media sanción
Si bien el Frente de Todos logró el quórum para iniciar la discusión, una senadora por San Luis podría, sorpresivamente, truncar la aprobación de la norma. Los escenarios

El oficialismo logró el quórum para comenzar a debatir en el Senado con la intención de darle media sanción al proyecto que promueve la ampliación de la Corte Suprema. Sin Cristina Kirchner y con Claudia Ledesma Abdala presidiendo la Cámara alta, consiguieron las 37 presencias necesarias para habilitar la sesión. Por su parte, el principal bloque de la oposición, Juntos por el Cambio, no sumó al quórum inicial, pero se sumó a la sesión una vez que terminó el himno nacional.
Sin embargo, con el correr de las horas, el panorama para el Frente de Todos se complicó inesperadamente. La senadora por San Luis María Eugenia Catalfamo, que responde a Alberto Rodríguez Saá, brindó un discurso en el que dejó la puerta abierta a no acompañar el proyecto. La sorpresa fue que la legisladora había contribuido al quórum y ahora podría ser quien deje trunca la media sanción. ¿Los motivos? El cambio en la iniciativa, que originalmente llevaba los miembros del máximo tribunal a 25 y ahora se redujo a 15. Sucede que Rodríguez Saá apoyaba la norma tal cual como llegó al recinto.
A pesar de esto, no todo está perdido para el Gobierno. Si Catalfamo vota a favor o en contra, la ley tendrá media sanción porque se necesita mayoría simple para que suceda y, ocurriendo cualquiera de estas alternativas, la votación quedaría a favor del kirchnerismo. En cambio, si la senadora puntana decide abstenerse, Juntos por el Cambio se retiraría del recinto y el Frente de Todos se quedaría sin quórum por lo que la sesión se caería.
El debate
La primera medida que tomó el oficialismo fue devolver a la Comisión de Acuerdos los pliegos de los jueces que estaba previsto acordar y avanzar directamente con el tratamiento del proyecto de ley de ampliación de la Corte Suprema.
El senador Guillermo Snopeck fue el encargado de abrir el debate y luego de una largo discurso en donde hizo referencia al federalismo, algo que quedará para la reglamentación de la norma respecto de la procedencia de los jueces a nombrar, y adelantó que el proyecto a debatir eleva a 15 miembros la cantidad de jueces del máximo tribunal, de los que 8 tienen que ser mujeres .
La primera respuesta llego de la senadora de Juntos por el Cambio por Tucumán, Beatriz Avila, quien luego de hacer referencia a que no es un tema de la agenda "de la gente" y adelantó que el interbloque de Juntos por el Cambio iba a rechazar el dictamen. Luego señaló que el debate de este proyecto "no es el mejor homenaje a Néstor y Cristina Kirchner quienes fueron con mucha vehemencia apoyaban que la Corte tenga 5 y no 9 miembros".
"El oficialismo tiene un TOC con el Poder Judicial que de ninguna manera podemos aceptar", sentenció la senador que calificó como "pobre" la redacción del proyecto.
INFOBAE