Con ganas de reencontrarse con la Virgen Morena, miles de jóvenes peregrinan hacia Itatí en Corrientes
Al finalizar, como es ya tradicional, los jóvenes leerán un manifiesto, en el que dan a conocer su mirada sobre la realidad social.

Se desarrolla la 43ª Peregrinación Juvenil del NEA a Itatí, que estará iluminada por el lema: "Junto a María nos volvemos a encontrar como Iglesia sinodal".
Desde la Pastoral de Juventud regional, cuyo asesor es el Obispo de Formosa, monseñor José Vicente Conejero Gallego, prevén una multitudinaria participación de peregrinos de las diez diócesis tras dos años de suspensión por la pandemia.
Con un amplio dispositivo de Seguridad y de Salud, los jóvenes caminarán los 72 kilómetros que separan la Capital correntina con la localidad de Itatí, acompañados con un centenar de vehículos de apoyo de cada comunidad.
La Pastoral de Juventud del Nea es la que tiene a cargo la organización y coordinación de la manifestación de fe mariana que estiman reunirá este año a más de 200 mil jóvenes.
En la Basílica de Itatí, durante la noche del sábado y la madrugada del domingo, habrá sacerdotes de toda la región ofreciendo el sacramento de la Reconciliación; muchos de ellos, acompañando el peregrinar de los jóvenes en la Ruta. A cada hora, durante la madrugada, se celebrarán Misas en el Santuario.
La Misa central, de la que participarán los Obispos del NEA, se celebrará el domingo a las 9, en el atrio de la Basílica. Será presidida por el Metropolitano, monseñor Stanovnik, mientras que la homilía estará a cargo del Obispo San Roque, monseñor Hugo Barbaro.
Al finalizar, como es ya tradicional, los jóvenes leerán un manifiesto, en el que dan a conocer su mirada sobre la realidad social.