Habilitaron el paso fronterizo San Ignacio de Loyola este sábado por la mañana
El cierre del paso fronterizo de Puerto Falcón-Clorinda estaba previsto para los días 16 y 17 de setiembre

La Embajada de Argentina en Paraguay comunicó que se volvió a habilitar el paso fronterizo de Puerto Falcón-Clorinda, cuyo cierre estaba previsto por dos días por obras, luego de lograr terminar las tareas con gran esfuerzo en 12 horas.
El cierre del paso fronterizo de Puerto Falcón-Clorinda estaba previsto para los días 16 y 17 de setiembre.
El paso fronterizo entre Clorinda de la Provincia de Formosa, Argentina, y Falcón, en el Departamento de Presidente Hayes del Paraguay, amaneció habilitado este sábado.
A partir de las 19:15 de l día viernes se volvió a normalizar el tránsito, luego de que permaneció cerrado por 12 horas.
La Embajada de Argentina en Paraguay informó a través de las redes sociales que la salida y el ingreso se volvió a normalizar a partir de entonces, luego de lograr concluir con los trabajos en la fecha.
"El trabajo de la estructura en la cabecera de egreso al país, que estaba previsto para efectuarse en dos días, con gran esfuerzo se logró solucionar en doce horas de arduas tareas", comunicó desde su cuenta de Twitter.
#IMPORTANTE || 🇦🇷🇵🇾
— Embajada Argentina en Paraguay (@ARGenParaguay_) September 17, 2022
⚠️‼️🛣🚙🚌🚛
[H A B I L I T A D O]
⚪️ PASO DE FRONTERA INTERNACIONAL:
CLORINDA🇦🇷🤝🇵🇾PUERTO FALCÓN.
🔘
HOY 16 DE SEPTIEMBRE, A LAS 19:15 HORAS, QUEDO NORMALIZADO EL TRANSITO PARA TODO TIPO DE VEHICULOS EN EL PASO INTERNACIONAL “SAN IGNACIO DE LOYOLA”. pic.twitter.com/2ILhZgfC9g
En las primeras horas de esta jornada una cola de camiones de gran porte, de aproximadamente 7 km, ya estaban aguardando cruzar el paso internacional, en forma lenta.
Las obras, que se realizaron, respondían al Programa de Desarrollo de Complejos Fronterizos, que consiste en acciones de mejoras en 16 complejos fronterizos compartidos entre Paraguay y Argentina.
Se trata de complejos que fueron seleccionados por su importancia relativa en materia de flujo de pasajeros y tránsito, así como su valor geográfico en términos de combate al narcotráfico.
El programa comprende el financiamiento de alambrados e iluminación perimetral, refacción y/o ampliación de salas de atención al público, oficinas, alojamiento para funcionarios, sanitarios públicos y del personal de los complejos fronterizos para ambos sexos y para discapacitados.
De la misma manera, incluye áreas de descanso y servicios complementarios, playones de estacionamiento, alojamiento para detenidos, rampas de acceso para barcazas y ferris, muelles flotantes y pontones, instalación eléctrica, entre otros rubros.