Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/19685
PRENDAS DE VESTIR Y CALZADOS, LOS RUBROS QUE MÁS SUBIERON

La inflación pegó más fuerte en provincias del Norte Grande

Las diez provincias del Noreste y Noroeste argentino registraron un promedio de aumento del Índice de Precios al Consumidor de 7,6%. El nacional fue de 7%.

La inflación pegó más fuerte en las provincias del Norte Grande. Tanto las de Noreste argentino (NEA) y Noroeste (NOA) registraron un incremento de 7,6%, muy por encima del 7,0% del promedio nacional, seguidas por el Gran Buenos Aires que dio igual al índice de todo el país; el 6,9% en la región Pampeana; Cuyo 6,5% y cierra la Patagonia con 6,4%.

 El alza del 7,6% del Índice de Precios al Consumidor es el registro más alto para el NEA desde que se inició a medir este indicador a nivel regional (diciembre 2016), superando al anterior récord de 7,4% de julio 2022.

De esta forma, el acumulado del período enero-agosto 2022 de la región exhibe un alza de precios del 57,6%, la segunda más alta del país y siendo además el peor resultado para un período similar desde que comenzó la nueva serie de medición (2016), un hito que también se observa en el nivel general nacional, y en todas las regiones en particular, ya que es la primera vez que en este período se supera el 50%. El salto respecto a igual período del 2021 es alarmante: 26,9 puntos porcentuales.

A nivel interanual, por su parte, el NEA aceleró al 80,4% en agosto, siendo un nuevo récord para la región, superando por primera vez desde que se mide la serie, el techo de los ochenta puntos. Es, a su vez, la más alta del país.

Las subas en todo el país, en el NEA en especial, estuvieron lideradas por los rubros prendas de vestir y calzados con 9,9%y 10,6%, respectivamente, y en sus componentes interanual. (Ver infografía adjunta).

En segundo lugar quedó bienes y servicios varios con una suba del 9,5%; mientras que el tercer mayor incremento del mes en la región se vio en equipamiento y mantenimiento del hogar con 8,6%.

Además, otras dos divisiones tuvieron mayor suba que el nivel general regional: vivienda, agua, electricidad y otros" (7,9%, con empuje de tarifas de servicios) y transporte 7,8%.

La división de alimentos y bebidas no alcohólicas" tuvo una suba levemente menor al total general provincial (7,5%). Comunicación volvió a registrar la menor suba en el NEA con 3,5%.

Analizando el comportamiento interanual, el top tres de mayores alzas está liderado por restaurantes y hoteles" (102,5%), prendas de vestir y calzado (101,6%) y alimentos y bebidas no alcohólicas" (82,4%). En todos los casos por encima del nivel general regional.

(Epoca de Corrientes)