"La SPU no cumple con el financiamiento de los acuerdos paritarios y gastos de funcionamiento de la UNaF"
"El Consejo Superior ha declarado la emergencia económico-financiera a raíz de un informe que hemos elevado por los recortes que hemos sufrido desde la SPU desde el mes de mayo, con respecto a los gastos de funcionamiento", precisó la funcionaria.

Tras la declaración de emergencia económico-financiera de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), ante los insuficientes fondos enviados por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), la secretaria general de Gerencia y Desarrollo CP. Mgter. Norma Ramírez, explicó cuál es la actual situación de la casa de altos estudios.
"El Consejo Superior ha declarado la emergencia económico-financiera a raíz de un informe que hemos elevado por los recortes que hemos sufrido desde la SPU desde el mes de mayo, con respecto a los gastos de funcionamiento", precisó.
Para mayo y junio fue del 50%, en julio y agosto del 90%, denunció. "La situación en el mes de julio se agravó porque no hemos recibido los fondos suficientes para cubrir los incrementos establecidos en los incrementos salariales que en julio era del 41% y en agosto del 7%, que con respecto a la paritaria del mes de marzo, ha acumulado un 48%", indicó.
"La SPU no cumple con el financiamiento de estos acuerdos paritarios en el incremento establecido al 31 de agosto del 2022", manifestó.
Agregó: "Desde el primer mes de recorte hemos presentado los reclamos administrativos con pronto despacho, los cuales tienen plazos establecidos en la Ley de Procedimientos Administrativos que no se han cumplido por parte de la SPU. A la fecha no hemos recibido ninguna respuesta".