Una familia formoseña necesitó en agosto 136 mil pesos para no ser pobre
En un nuevo trabajo de relevamiento de precios por los barrios, el ISEPCI informó que en agosto, una familia tipo (cuatro integrantes) necesitó de $60.548,13 para satisfacer sus necesidades básicas de alimentación, por debajo de eso, se considera ya la indigencia. Mientras que, precisó de $136.233,29 para adquirir la Canasta Básica Total (que incluye vestimenta, elementos de limpieza y útiles escolares).

Desde el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI), comunicaron los resultados del nuevo relevamiento de las Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT), que registraron un aumento del 10,46% con respecto al mes anterior.
Así, por ejemplo, una familia de cuatro integrantes durante agosto necesitó un ingreso de $60.548,13 para satisfacer sus necesidades básicas; es decir, por debajo de este número, se considera ya debajo de la línea de indigencia.
Con el último incremento anunciado por el gobernador Gildo Insfrán, el empleado estatal alcanza un haber mínimo garantizado de bolsillo, que estará en 69.300 pesos para septiembre, y en 73.600 pesos en octubre.
Sin embargo, la Canasta Básica Total, la que incluye además vestimenta, elementos de limpieza y útiles escolares, entre otros, en agosto ha sido de $136.233,29. Es decir, con el aumento otorgado por Insfrán, no alcanza para que una familia tipo evite ser considerada "pobre".
Vale decir que la Canasta Básica Alimentaria (CBA) en julio, tenía un valor de $54.813,33 mientras que la Canasta Básica Total (CBT), tenía un valor de $122.781,86.
Desde el ISEPCI además, volvieron a ratificar el pedido de congelamiento de los precios de los alimentos y las tarifas.
Y señalaron que desde el inicio del Gobierno de Alberto Fernández (2019) la Canasta Básica de Alimentos subió un 185% y las familias que tienen menores ingresos para cubrir estos costos suman más del 60% en todo el país.