El CEDUF critica la arbitraria distribución de fondos en detrimento de la UNaF
Desde el Centro de Docentes Universitarios de Formosa (CEDUF) se efectuó un repaso sobre el último incremento salarial para los docentes universitarios y se dieron precisiones respecto del envío de fondos a la Universidad Nacional de Formosa (UNaF).

Fernando Gauto, secretario general del gremio, recordó que "el 18 de agosto se realizó el último acuerdo paritario nacional, donde se estableció un incremento del 21% dividido en tres tramos: la primera cuota de 7% ya se percibió con el sueldo de agosto, en el mes de septiembre hubo un incremento del 5%, una revisión para el mes de octubre, para evaluar el índice inflacionario, y luego en diciembre un aumento del 9%", agregando que "este 21% se suma al 41% de la paritaria firmada en marzo del 2022".
Además comentó que "a la fecha no se están enviando los fondos correspondientes a este 48% y eso nos pone en un estado de alerta y de ir tomando las medidas y precauciones porque pueden generarse futuras complicaciones".
"Es una situación sumamente delicada que peligra la estabilidad y el derecho que tienen los trabajadores de la UNaF"
"Esto lo expuse en el último plenario de secretarios generales de la FEDUN, para llevar adelante los reclamos de la Universidad y ver si esto se repetía en otras casas de estudios. Lastimosamente, está situación se da en la UNaF así que esperemos que prontamente sea solucionado, ya que esto permitirá completar los salarios docentes", concluyó.