El efecto de la ley de alquileres: perjudicados el inquilino y el propietario
Con la ley de alquileres que está vigente, el propietario debe esperar a que finalice el contrato para poder cobrar los nuevos valores, y el inquilino sabe que al llegar el momento de la renovación deberá desembolsar una gran cantidad. Muchos optarán por lugares más chicos y alejados del centro, para ahorrar costos o se volcarán al "mercado informal" o el famoso "trato con dueño directo".

César Lazzarini, socio gerente de la reconocida inmobiliaria Lazzarini & Lazzarini, ratificó que la ley de alquileres que sancionó el Gobierno perjudica a inquilinos y propietarios. Además, advirtió que hasta ahora no hubo decisión para cambiarla.
"Nuestros políticos se olvidaron del problema ocasionado con esta ley de alquileres y el estrago sigue vigente para inquilinos y propietarios", señaló. "En abril se hicieron audiencias con todas las cámaras pero que hay otros problemas a resolver".
Agregó que "alquilar en septiembre con la ley de alquileres es 63% más caro, es un número importante, una persona con alquiler de 40 mil pesos pasa en septiembre con la actualización a 65 mil y moneditas, le descalabra la forma en que se planteó. Es un salto demasiado grande", comentó.
Para Lazzarini "todo se distorsiona con la inflación" y como consecuencia "hay varios que buscan más lejos o más chico y el propietario debe esperar el vencimiento del contrato".
(Es una nota de Radio Uno Formosa)