El consumo de combustibles del NEA impulsó las subas de julio en el país
Las provincias que componen el Norte Grande lideraron el crecimiento de las ventas de naftas y gasoil al público. El Noreste logró la mayor suba interanual y el NOA, a nivel mensual.

En el mes de julio de 2022, el Noreste Argentino tuvo el mayor crecimiento interanual de ventas de combustibles al público, con +31,1% respecto a igual mes del año anterior. Así lo refleja un informe de Región Norte Grande en base a datos de la Secretaría de Energía de la Nación. Dentro de esta región, fueron tres las provincias que impulsaron la suba, y que a la vez lideraron a nivel nacional: Formosa, Misiones y Corrientes.
Según el reporte, en este mes de análisis, el Norte Grande tuvo un fuerte incremento de las ventas de combustible al público. Este estuvo impulsado, en la comparación interanual, por el NEA, que marcó el mejor registro del mes entre las regiones (+31,1%), empujado principalmente por las subas formoseñas, misioneras y correntinas, que conformaron el top tres de mayores alzas en el país. Por su lado, el NOA se ubicó tercero a nivel nacional (+15,8%), con La Rioja como principal protagonista.
Visto por jurisdicciones sub-nacionales, las 24 mostraron incrementos interanuales, aunque en diversas magnitudes. En este marco, el Norte Grande argentino es protagonista ya que las cuatro provincias de mayor incremento corresponden a la región (Formosa, Misiones, Corrientes y La Rioja, en ese orden). Santiago del Estero fue la otra provincia que se ubicó con subas por encima de la media nacional, y las cinco restantes crecieron por debajo. En este lote, el menor registro estuvo en Tucumán (+12,2%).
En relación con la variación mensual, las tres provincias de mayor crecimiento en el país también son del Norte Grande: Jujuy, Salta y Formosa. Más atrás, se ubican La Rioja, Santiago del Estero, Misiones, Tucumán y Corrientes, creciendo por encima de la media nacional; y por debajo de esta, Catamarca y Chaco.
Más naftas que gasoil
El informe reveló que, en julio, se vendieron en todo el país 1.565.942 metros cúbicos de combustible al público, entre naftas y gasoil. Del total, el 52% correspondió a naftas, y el 48% restante a gasoil, igual distribución que los meses anteriores.
Comparado este desempeño contra igual mes de 2021, las ventas exhibieron un incremento del 16,4%, y se destaca en ese marco que la nafta tuvo un rendimiento superior (+17% interanual vs. 15,8% del gasoil). En todos los casos, se observa una desaceleración en la tasa de crecimiento interanual respecto a los meses previos.
A su vez, la comparación mensual (vs. junio 2022) mostró también un crecimiento (+5,2%); y, en este escenario, el gasoil tuvo un desempeño más destacado (+5,7% vs. 4,8% de las naftas) explicado sobre todo por la mejora en el abastecimiento de este.
(Norte Chaco)