En septiembre aumentarán un 15% las asignaciones familiares
Desde la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) determinaron cuáles serán los nuevos valores que regirán a partir del mes que viene.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) fijó los nuevos valores de las asignaciones familiares que regirán a partir de septiembre, con el aumento del 15,53%, a través de la Resolución 202/2022, publicada este lunes en el Boletín Oficial.
La norma establece que la asignación por nacimiento será de $9.875, por adopción de $59.058 y por matrimonio de $14.788; para ingresos de grupos familiares (IGF) hasta $316.731 en los tres casos.
También determina que tanto para prenatal como para hijo, la asignación será de $8.471 para ingresos familiares de hasta $131.208; de $5.713 para ingresos entre $131.208,01 y $192.432; de $3.454 para IGF entre $192.432,01 y $222.170; y de $1.780 para ingresos de entre $222.170,01 y $316.731.
En el caso de hijo con discapacidad, la asignación será de $27.590 para IGF hasta $131.208; de $19.516 para ingresos entre $131.208,01 y $192.432; y de $12.317 para ingresos más altos.
La ayuda escolar anual será de $7.100 por hijo para IGF hasta $316.731; y también en el caso de hijo con discapacidad, pero sin tope de ingresos.
aumento salarial para el personal doméstico
Se cerró un nuevo acuerdo de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, con un incremento del 36% distribuido en cuatro meses.
En el ámbito del Ministerio de Trabajo, la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares estableció un aumento salarial para el personal doméstico, que regirá a partir de agosto.
El incremento acordado será del 36%, calculado sobre el sueldo de junio de 2022, a distribuirse en cuatros tramos de un 9% cada uno, a aplicarse en agosto, septiembre, octubre y noviembre.
Además, la Comisión volverá a reunirse en noviembre para efectuar una revisión en base a la evolución del costo de vida por inflación.
CÓMO QUEDA LA ESCALA SALARIAL DEL PERSONAL DOMÉSTICO
De este modo, a modo de ejemplo, el personal de la quinta categoría (tareas generales) con retiro recibirá un aumento en cuatro tramos que dejará un salario de $ 48.524 en agosto, $ 52.531 en septiembre, $ 56.537 en octubre y $60.544 en noviembre.
Así, la Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp) informó que la escala de remuneraciones para el personal doméstico a partir del 1° de agosto (cuyos salarios se pagarán en septiembre) es la siguiente:
Primera Categoría - Supervisor/a: coordinación y control de las tareas efectuadas por dos o más personas a su cargo.
Personal con retiro: $477,00 por hora y $59.527,50 mensuales.
Personal sin retiro: $522 por hora y $66.307 mensuales.
Segunda Categoría - Personal para tareas específicas: cocinero/as contratados en forma exclusiva para desempeñar dicha labor y toda otra tarea del hogar que requiera especial idoneidad del personal para llevarla a cabo.
Personal con retiro: $451,50 por hora y $55.304,50 mensuales.
Personal sin retiro: $495 por hora y $61.563 mensuales.
Tercera Categoría - Caseros: personal que presta tareas inherentes al cuidado general y preservación de una vivienda en donde habita con motivo del contrato de trabajo.
$425,50 por hora y $53.598,50 mensuales.
Cuarta Categoría - Asistencia y cuidado de personas: personal que presta tareas inherentes al cuidado general y preservación de una vivienda en donde habita con motivo del contrato de trabajo.
Personal con retiro: $425,50 por hora y $53.598,50 mensuales.
Personal sin retiro: $477 por hora y $60.131 mensuales.
Quinta Categoría - Personal para tareas generales: prestación de tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea típica del hogar.
Personal con retiro: $395 por hora y $48.524 mensuales.
Personal sin retiro: $425,50 por hora y $53.598,50 mensuales.
ANTIGÜEDAD Y ZONA DESFAVORABLE
Por otra parte, a estos salarios debe agregarse un "adicional por antigüedad" equivalente al 1% por cada año de antigüedad de la trabajadora en su relación laboral. A los fines de calcular este adicional, que se viene pagando desde el año pasado, el tiempo de servicio comenzará a computarse a partir del 1° de septiembre de 2020, sin efecto retroactivo.
Además, en aquellos lugares del país considerados "zona desfavorable", se pagará otro adicional del 30% sobre los salarios mínimos establecidos en cualquiera de las categorías antes descriptas. Este pago extra rige para las trabajadoras domésticas que prestan tareas en las provincias de La Pampa, Rio Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y en el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.
(Data Chaco)