Un apagón afectó a la planta nuclear de Zaporizhzhia en medio de incendios cercanos y combates entre rusos y ucranianos
Se quedó sin energía eléctrica porque se dañó la única línea de transmisión en funcionamiento. Ahora los generadores de emergencia alimentan los sistemas de refrigeración, esenciales para la seguridad de los reactores

Una vez más, los ucranianos están angustiados por el destino de una planta de energía nuclear en un país que fue el hogar del peor accidente atómico del mundo en 1986 en Chernobyl, y la alarma aumentó el jueves cuando el operador de la planta dijo que la instalación ya no funcionaba tras haber sido cortado de la red eléctrica.
La central nuclear de Zaporizhzhia, la más grande de Europa, ha estado ocupada por las fuerzas rusas desde los primeros días de la guerra, y los continuos combates cerca de la instalación han aumentado los temores de una catástrofe que podría afectar a las ciudades cercanas en el sur de Ucrania, o potencialmente a una región mucho más amplia.
El jueves, la planta quedó aislada de la red eléctrica por primera vez después de que los incendios dañaran la única línea de transmisión en funcionamiento. No estaba claro si la planta había sido reconectada. Mientras permanezca fuera de la red, tendrá que depender de generadores diésel de emergencia para hacer funcionar los sistemas de refrigeración que son esenciales para el funcionamiento seguro de los reactores.
El corte subrayó las preocupaciones sobre la planta, que el gobierno de Kyiv alega que Rusia esencialmente mantiene como rehén, almacena armas allí y lanza ataques a su alrededor. Mientras tanto, Moscú acusa a Ucrania de disparar imprudentemente contra la instalación, que se encuentra en la ciudad de Enerhodar.
"Cualquiera que comprenda los problemas de seguridad nuclear ha estado temblando durante los últimos seis meses", dijo Mycle Schneider, consultor independiente de políticas y coordinador del Informe sobre el estado de la industria nuclear mundial, antes del último incidente en la planta.
Ucrania no puede simplemente cerrar sus plantas nucleares durante la guerra porque depende en gran medida de ellas, y sus 15 reactores en cuatro estaciones proporcionan aproximadamente la mitad de su electricidad. Aún así, un conflicto en curso cerca de una planta atómica en funcionamiento es preocupante para muchos expertos que temen que una instalación dañada pueda conducir a un desastre.
Ese miedo es palpable al otro lado del río Dnieper en Nikopol, donde los residentes han estado bajo bombardeos rusos casi constantes desde el 12 de julio, con ocho personas muertas, 850 edificios dañados y más de la mitad de la población de 100.000 personas huyendo de la ciudad.
Liudmyla Shyshkina, una viuda de 74 años que vivía cerca de la planta de Zaporizhzhia antes de que bombardearan su apartamento y mataran a su esposo, dijo que cree que los rusos son capaces de causar un desastre nuclear intencionalmente.
Los combates a principios de marzo provocaron un breve incendio en el complejo de entrenamiento de la planta que, según las autoridades, no provocó la liberación de radiación. El presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy dice que las acciones militares de Rusia equivalen a un "chantaje nuclear".
Ninguna planta nuclear civil está diseñada para una situación de guerra, aunque los edificios que albergan los seis reactores de Zaporizhzhia están protegidos por hormigón armado que podría resistir un caparazón errante, dicen los expertos.
La preocupación más inmediata es que una interrupción del suministro de electricidad, como el operador de energía nuclear, Energoatom, informó el jueves que significó que dos reactores restantes en la planta fueran desconectados de la red.
El operador dijo que no podía comentar de inmediato sobre el funcionamiento de los sistemas de seguridad en la planta, donde los generadores diésel de emergencia a veces no son confiables.
La energía externa es esencial no solo para enfriar los dos reactores que aún están en funcionamiento, sino también el combustible radiactivo gastado almacenado en instalaciones especiales en el sitio, y solo una de las cuatro líneas eléctricas de la planta que la conectan a la red ha estado operativa.
"Si perdemos el último, estamos a merced total de los generadores de energía de emergencia", dijo Najmedin Meshkati, profesora de ingeniería civil y ambiental en la Universidad del Sur de California.
Otra preocupación sobre los combates cercanos es que las piscinas donde se guardan las barras de combustible gastado para enfriarlas también son vulnerables a los bombardeos, lo que podría provocar la liberación de material radiactivo.
Kyiv le dijo a la Agencia Internacional de Energía Atómica, el organismo de control nuclear de la ONU, que los bombardeos a principios de esta semana dañaron los transformadores en una planta de energía convencional cercana, interrumpiendo el suministro de electricidad a la planta de Zaporizhzhia durante varias horas.
INFOBAE