Intercambio de chicanas y una ley de emergencia que solo prolonga la situación terminal de la empresa
El día de ayer en la sesión ordinaria del Concejo Deliberante se aprobó la ordenanza que declara la emergencia por 90 días en el transporte público.

Con un cruce interminable de chicanas, transcurrió la sesión del Concejo Deliberante de la Ciudad de Formosa.
Uno de quienes se refirió a la administración municipal del transporte fue el Concejal por la UCR, Gerardo Piñeiro que dijo entre otras cosas que: "Dijeron la primera vez que no había combustible en Formosa y la segunda vez tuvieron que reconocer que lo que no había era plata para el combustible".
Agregó: "Ante esta situación de imprevisibilidad y no podemos seguir aumentando el pasaje de colectivo pedimos que se haga una auditoría externa y también en el marco del Concejo Deliberante por iniciativa del presidente de la Comisión formulamos por escrito una serie de preguntas a la empresa para saber como estaba operativamente".
Dijo además que es un servicio esencial y que de él depende otros servicios como la educación".
Responsabilizó directamente al intendente por la desidia que ocasionó la actual situación del mal servicio de transporte de la empresa.
Por su parte, la concejal por el PJ, Helena García, explicó que: "Escuchamos discursos vacíos del contenido y discurso del odio, de no tener memoria. Hablan para ver quien tiene el discursito para salir en la tapa de los diarios. No tienen al vecino en el discurso, no tienen memoria y manejan un cinismo. No podemos desprendernos de la realidad, hemos atravesado la peor de las pandemias".
Agregó que: "Varios de los que hoy están acá fueron funcionarios de Mauricio Macri porque no quieren quedar pegados. Los argentinos han sufrido un ajuste terrible en la época de Macri".
La legisladora dijo que ahora se hacen las "carmelitas descalzas".
"Se timbearon la plata, se la fugaron, no hicieron una obra con es plata ¿Cuantas obras nos pararon?. No tenemos que se tan descarados. Por algo somos mayoría" expresó.
El concejal Marcelo Ocampo dijo que: "Al vecino no le importa este River Boca, no le importa Macri, no le importa el recorte de Massa de ayer.Entonces para mi faltó gestión por parte del intendente y si la empresa empezó a fallar, hubieran tomado las acciones necesarias. El intendente se quedó dormido. Si uno asume la posición de administrar el municipio tiene que hacerlo sin dejar el vecino a pie".
Agregó que: "Mandan una emergencia económica sin contenidos pero voy a apoyar uno de los artículos de la emergencia para que los aumentos no se traslade al bolsillo de los vecinos. Hay provincias que gestionan bien y no están como nuestros vecinos esperando tres horas por la inoperancia del municipio".
La ordenanza respecto de la emergencia económico se aprobo por la mayoría oficialista.