
En alerta por el impacto en las provincias de la poda del gasto público que delinea el megaministro Sergio Massa y tras varias citas bilaterales en la Casa Rosada, la Liga de Gobernadores mantendrá una cumbre este viernes a las 12 en La Plata. Será la primera tras la asunción del tigrense y con foco en la inflación y las tensiones cambiarias, el reparto de subsidios, la segmentación tarifaria y la necesidad de asegurar fondos clave, en la previa a la puja electoral 2023.
El anfitrión será Axel Kicillof -con la sede de la Gobernación como escenario- por invitación del propio mandatario, en un juego más "federal" pero border frente a los planteos de los gobernadores contra el reparto de subsidios nacionales pro AMBA (aunque desde filas bonaerenses enfatizan que PBA es la provincia "más perjudicada en asistencia y fondos").
Se trata de la tercera cita de la Liga de Gobernadores (que reúne a 16 mandatarios del Frente de Todos y de fuerzas provinciales), tras las cumbres de Resistencia (en junio) y de CABA (el 27 de julio, en plena crisis post salida de Martín Guzmán y que derivó en la unción de Massa).
"Entre gobernadores y vices hay 12 confirmados, y es un encuentro a agenda abierta", aseguraron este jueves desde una de las gobernaciones a este diario. "Hay 15 mandatarios confirmados", apostaron desde otro distrito, además de sostener que "Massa no confirmó" si asistirá y que no será de la partida Alberto Fernández porque "esperará en la Rosada por la reunión de la Hidrovía".
Precisamente, algunos de los gobernadores recalarán luego en la Casa Rosada, donde tienen previsto participar junto al Presidente desde las 16 de una reunión del Consejo Federal de la Hidrovía.
El chaqueño Jorge Capitanich aseguró esta semana, sobre la reunión de gobernadores de este viernes, que "es parte de un proceso de análisis y evaluación respecto de las medidas que deberían implementarse y que creemos que son absolutamente esenciales".
En esa línea, y en materia de los pasos a seguir, apuntó a "lograr primero estabilidad cambiaria, que a su vez alimenta las metas de bajar la inflación y aumentar la sostenibilidad y el crecimiento, para generar como condiciones complementarias la generación de empleo y una mejora sustancial del poder adquisitivo del salario".
La necesidad de asegurar financiamiento clave para las provincias también será parte del temario, de cara a la discusión por el Presupuesto nacional 2023 en medio de la presión por la reducción del déficit acordada con el FMI y la tensión cambiaria.
"El ajuste no debe ser a costillas de las provincias", recalentó la previa el misionero Oscar Herrera Ahuad.
El tucumano Osvaldo Jaldo, por su parte, adelantó que la agenda incluirá además el pedido a Nación de que, "así como se subsidia en el invierno el gas en el Sur, que al Norte se lo subsidie en verano a la energía eléctrica". Tras el guiño de Nación al Nordeste en materia de segmentación energética, el NOA además buscará recibir "la misma compensación".
Capitanich fue uno de los mandatarios que mantuvo encuentros bilaterales esta semana con Massa para avanzar en la agenda de preocupaciones y metas (en las últimas horas también pasaron, entre otros, el pampeano Sergio Ziliotto y el salteño Gustavo Sáenz).
Este viernes la grilla del tigrense incluirá además un encuentro con Córdoba y Santa Fe en torno a un acuerdo en materia de financiamiento de un fondo kuwaití para la construcción de un megaacueducto. En el caso cordobés no será de la partida el peronista crítico Juan Schiaretti por "compromisos de agenda" y asistirá el vice, Manuel Calvo.
Pero el desfile de gobernadores esta semana por despachos nacionales fue más amplio y febril -con foco en asegurar financiamientos clave- y tuvo como anfitriones también al ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro (este jueves recibió a la rionegrina Arabela Carreras, a Sáenz y a Quintela) y al jefe de Gabinete, Juan Manzur (con citas con Sáenz y Quintela).
El modo "reunionismo" de los gobernadores, en paralelo, tendrá un nuevo capítulo el próximo martes, con otra cumbre de mandatarios del Norte Grande, esta vez en Jujuy y con el radical Gerardo Morales como anfitrión. Parte de la agenda incluirá el análisis de la misión comercial a Estados Unidos que a fin de septiembre los mandatarios norteños compartirán con De Pedro.
AMBITO