Apoyo del CEC - Formosa a Cavalieri en plenario
Integrantes de la Comisión Directiva del Centro de Empleados de Comercio-Filial Formosa participaron del plenario nacional del Movimiento Mercantil del Interior, del que tomaron parte ochocientos representantes de ciento veinte filiales de todo el país.

Se tratan del secretario general, Aníbal Alarcón, el subsecretario general, Martín Fernández y el tesorero Ángel Torres, quienes tuvieron la posibilidad de tomar contacto con Armando Cavalieri, titular de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) y su segundo, José González, quien a su vez es el máximo referente del MMI.
El cónclave tuvo como objetivos intercambiar ideas, experiencias y debatir sobre políticas de género, el fuerte impacto que ha generado la pandemia en el sector, el avance de las nuevas tecnologías y las transformaciones ineludibles en las nuevas modalidades de trabajo, pero principalmente expresar el apoyo unánime al histórico dirigente mercantil para que continue al frente de FAECyS.
En el predio mercantil de la filial porteña Parque Norte y bajo el lema "la unidad es el futuro", González, remarcó la necesidad de seguir profundizando la unidad y los lazos del gremio a través de la continuidad e Armando Cavalieri en el SEC Capital Federal y en la Federación.
En el marco del proceso eleccionario en el Sindicato de Empleados de Comercio de Capital Federal, el titular del MMI y la totalidad de los presentes respaldaron la candidatura de Cavalieri en la filial porteña.
En esa línea, todos coincidieron en señalar que el compromiso de Cavalieri con las filiales de todo el territorio nacional, el sistema de salud solidario y su perspectiva focalizada en la unidad y la ejecución de un auténtico federalismo han erigido al gremio como un ejemplo de trabajo en materia de salud, empleo, derechos, asistencia, previsión, turismo y recreación.
Si bien no pudo presenciar el encuentro por su compromiso simultaneo con la asunción del Ministro de Economía, Cavalieri asistió a la cena del encuentro donde señaló que este tipo de jornadas son ejemplos concretos de una gestión eficiente y comprometida con cada una de las filiales y sus demandas. Asimismo, Cavalieri manifestó, con gran alegría y satisfacción, el inicio de la reapertura de las paritarias nacionales de los mercantiles.
Durante el cónclave, se desarrollaron tres conversatorios: el primero contó con la participación de la periodista Romina Manguel y los licenciados Gustavo Córdoba y Gustavo Marangoni, quienes brindaron sus miradas sobre "Política y economía de aquí a las elecciones".
El segundo denominado "Inteligencia híbrida: desafíos y oportunidades" estuvo a cargo de la periodista científica Nora Bär y el doctor en Ciencias de la Computación Diego Fernández Slezak. Ambos especialistas analizaron los retos que demanda la evolución de la inteligencia artificial y su aplicación al mundo de la ciencia y el trabajo.
El tercero y último se refirió a las "Inequidades y violencias en el mundo del trabajo desde una perspectiva de género", con la intervención de la periodista Mariana Carbajal y la doctora en filosofía Diana Maffía, expertas profesionales dedicadas a la defensa de los derechos humanos de las mujeres, compartiendo un análisis general que da cuenta de las deudas pendientes respecto de la participación igualitaria y las prácticas sociales entre varones y mujeres.