Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/18318
Así lo manifestó su presidenta, Mariela Kasko

Desde CHAFOR rechazan la improvisación con el "dólar soja"

Mariela Kasko, presidenta de CHAFOR, dio su punto de vista luego de que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobara un nuevo instrumento para los productores agropecuarios que vendan su cosecha de soja, en la misma línea de los beneficios que reciben las industrias manufactureras, energéticas y del conocimiento que incrementan sus exportaciones.

Mariela Kasko, presidenta de CHAFOR.

"Es una resolución del Banco Central, todavía no hay nada que haya un manual de instrucciones y voy a decir algo que vengo diciendo hace mucho tiempo y con el mayor de los respetos: no hay peor acto de corrupción que designar en lugares sensibles a personas que no tienen idea del tema, desconocen la actividad agropecuaria porque no hay cifras muy certeras pero se estima que un 70% son en Argentina pequeños y medianos productores, hay unos 60 mil productores de soja", sostuvo Kasko, titular de la Confederación de Asociaciones Rurales de Chaco y Formosa (CHAFOR).

Rechazó que desde el gobierno y sectores aliados llamen "especulador" al campo y explicó que "estamos sentados en una bomba de tiempo, con una inflación que no saben cómo pararla o como resolverla, y esto se debe a falta de políticas transparentes y a un plan. El productor cuando siembra, siembra dólares y cuando cosecha, cosecha pesos y son pesos devaluados".

"El productor con el grano puede invertir y cumplir con sus obligaciones, el grano es su refugio y la diferencia de venta del año pasado fue solamente del 6% y si vamos al caso con todo lo que ha ocurrido con el clima estuvo muy bien, no es que se guardó como dicen", agregó.

(Es una nota de Radio Uno Formosa)