Batakis confirmó que no habrá cambios en el acuerdo con el FMI: "Estuvimos hablando de cómo vamos a cumplir las metas"
Tras su reunión con Kristalina Georgieva y en el cierre de su gira por Washington, la ministra de Economía afirmó que trabajarán con el Fondo Monetario un cronograma de revisión y reuniones en las próximas semanas

La ministra de Economía Silvina Batakis aseguró este martes que no habló con el FMI sobre un cambio en las metas del acuerdo firmado en marzo y aseguró que la reunión con la directora gerente del organismo Kristalina Georgieva sirvió para trazar una hoja de ruta de trabajo conjunto, que incluirá reuniones y la revisión de cumplimiento de los objetivos del segundo trimestre.
"No tocamos directamente el tema de las metas, sino que estuvimos hablando de cómo vamos a cumplir esas metas", aseguró la ministra durante un encuentro con periodistas en la Embajada argentina en Washington. La cartera de Economía aseguró que no ha habido ninguna conversación sobre la posibilidad de renegociar las condiciones del acuerdo, que incluye una reducción del déficit primario, un tope a la emisión monetaria y acumulación de reservas.
Además, detalló que se estableció un cronograma de reuniones para poder seguir trabajando tras el reciente cambio en el ministerio por la renuncia del anterior ministro de Economía, Martín Guzmán, según explicó un cable de la agencia de noticias Reuters.
La ministra se refirió también a la escalada récord de las cotizaciones paralelas del dólar, que atribuyó en parte a la inestabilidad causada por la renuncia del ministro Guzmán, y confió en que la situación se calme pronto, citó la agencia. En ese sentido, remarcó Reuters que Batakis se mostró convencida, además, de que Argentina puede convertirse en "un referente global en materia energética" si hay inversiones en este sentido, tema que trató durante sus reuniones en Washington de estos días.
En este sentido, la ministra puso en valor un acuerdo con la compañía estadounidense General Motors para realizar una importante inversión en litio argentino durante los próximos seis años, y el reciente anuncio del Banco Mundial de que hará una inversión de 200 millones de dólares para promover un crecimiento sostenible.
INFOBAE