Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/18251
Gerente de ZL y Niza Autos

Jorge Loza: "Las terminales no nos están vendiendo autos"

Jorge Loza, gerente de ZL (Fiat) y Niza Autos (Citröen), explicó por qué es extremo el artículo "Por la brecha cambiaria, los autos podrían registrar aumentos superiores al 60%" de Ámbito Financiero y advirtió que es necesario un acuerdo político para que haya un mejor panorama económico en la Argentina. 

Las concesionarias casi no pueden vender autos en estos momentos.

"El título de este diario especializado es casi catastrófico, son solo en las líneas de un caso muy extremo que sea que el gobierno devaluó el dólar oficial porque los costos del auto exportado son cotizados a dólar oficial y tiene una evolución definida por el gobierno que es constante que no supera el 5% al tema que hablar un 60%", sostuvo Loza, quien trabaja desde hace años en el rubro.

"Si estoy suponiendo o temiendo que habrá una devaluación del dólar oficial, de un 20%, y mi margen utilidad es del 15% es ahí donde se genera el desabastecimiento porque nadie quiere vender un producto si al día siguiente tiene que pagar un 20% más porque en ese caso perdería y tendría que aumentar el capital de giro de su empresa. Sería una locura vender un producto por debajo del 20% si sabés que al otro día o al otro mes va aumentar un 20%",  amplió.

Loza hizo hincapié en que "la especulación de por sí no es mala" si se utiliza para proteger a la empresa o a los empleados, en cambio sí es mala si uno toma esa información para hacer daño.

Por otra parte, comentó que las terminales no le venden autos: "No hay libre demanda, los funcionarios de las terminales dan sus explicaciones, te piden disculpas y nos hemos vuelto todo capitalistas sin capitales, somos especialistas en vender cosas sin tener cosas".

El empresario fue consultado, en base a su experiencia, a cuál podría ser una eventual solución a lo que contestó que "la base todo es un arreglo político y el primer arreglo político es dentro de la alianza gobernante porque hay dos personas conduciendo el carro, uno hacia el norte y otro hacia el sur".

"Lo segundo es que debe haber un consenso del gobierno con la oposición, con la justicia, sindicato y empresarios para generar certidumbre", añadió.

(Es una nota de Radio Uno Formosa)