Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/1825
Como quería Insfrán

Ley por encargo: la mayoría del PJ aprobó la politica sanitaria del gobierno

Después del Superior Tribunal de Justicia, la legislatura provincial hizo lo suyo y  el bloque oficialista aprobo con rango de ley las decisiones del gobierno provincial y la mesa del COVID.

Diputado provincial por el PJ, Rodrigo Vera

Aprobaron el día de ayer la ley enviada por los diputados del PJ, Rodrigo Vera, Agustín Samaniego y Yanina Insfrán para reconocer con rango de ley las políticas sanitarias del gobierno provincial.
Esta normativa abarca los decretos de Poder Ejecutivo Provincial y las resolución del Consejo de Atención Integral a la Emergencia COVID 19 y al respecto el diputado del PJ, Rodrigo Vera, explicó que: “Pocas veces vamos a tener oportunidad de intervenir en un tema relevante como una pandemia”, hizo un resumen de la cantidad de casos en países europeos y se mostró preocupado por el rebrote de la enfermedad en esos países.
“Algunos países del primer mundo ya colapsaron como Bélgica y ¿Por qué cuento estas cosas? Porque se tomaron decisiones como el aislamiento y con el paso del tiempo, el hartazgo de la gente, la presión de los medios hegemónicos, terminaron generando una catástrofe humanita. Pidieron que abramos todos pero el coronavirus mata” explicó.
Dijo que el proyecto de Ley tiene directa relación con la respuesta que da la provincia de Formosa. Explicó también que las decisiones a través de decretos del gobierno nacional permitió al país prepararse para que no hay más muertos.
“Hay una cantidad enormes de vidas salvadas en la Argentina pero hubo muchas presiones para la apertura de actividad. Algunos no tuvieron espalda y se dieron aperturas, mayor circulación y eso generó un rebrote enorme. Si la CABA fuera un país aparte hoy sería el de mayor cantidad de muertos en el mundo”, dijo Vera.
Con argumentos remanidos el diputado del gildismo repitió las recomendaciones para cuidarse del coronavirus poniendo acento en la cantidad de muertos en el país y en el mundo. Afirmó que debido a la cantidad de fallecidos la provincia ha tenido el mejor resultado.
“Formosa tiene la mejor estrategia sanitaria porque tiene la menor cantidad de contagios de toda la república argentina” afirmó y dijo que “provincias argentinas dictaron normas similares y cargó contra el juez federal subrogante, Fernando Carbajal, a quien acusó de tomar por si mismo la administración del ingreso administrado.
El diputado por el PRO, Enrique Ramírez, dijo que: “La Constitución provincial en el art. 26 dice que ninguno de los poderes puede delegar su competencia. En el artículo 121 el poder legislativo puede delegar en el poder ejecutivo la competencia la posibilidad de dictar leyes, no en cualquier momento sino por una emergencia, en la cual claramente estamos. Lo que dice también es que el plazo fijado por nuestra constitución debe estar inserto en la ley que se desee aprobar”.
Dijo además que esta es una ley marco y el art. 121 establece dos requisitos, uno la materia debe estar bien determinada y segundo debe estar expresamente expuesto en la norma, la fecha en que va a terminar. “Me parece raro que el oficialismo teniendo vasta experiencia en delegar facultades siempre expresa fechas y claramente en esta norma no se exige el requisito formal para el dictado de este tipo de normas.
Lo que se resuelve con la mesa del COVID es increíble, “Solo se puede delegar facultades en el Poder Ejecutivo pero no en el Consejo de Atención Integral a la emergencia. Esta norma no cumple los requisitos establecidos en la constitución provincial, este cuerpo no puede delegar funciones en la mesa del COVID. Es una aberración”.
En referencia a los formoseños varados, Ramírez afirmó que tienen los mismos derechos que cualquiera de los formoseños que están dentro de la provincia. “Los varados tienen los mismos derechos que nosotros, los clorindenses tienen los mismos derechos que nosotros” explicó.
La diputada por el frente “Floro Eleuterio Bogado”, Patricia Arguello,  dijo que  no acompañaría la iniciativa por la falta de participación de todos los sectores en la estrategias de la pandemia, desde el inicio de la pandemia, no a a los ocho meses.
Arguello dijo que no se puede dar un cheque en blanco avalando esta ley y que el gobierno debe reconocer que ha violado los derechos humanos de los varados.
El diputado por Juntos por el Cambio, Juan Carlos Amarilla, dijo que: “Quiero expresar que estamos en el último mes de sesiones y estamos promediando una sesión por mes, es irregular y no corresponde. Es hora de que nos fijemos a las iniciativas que los legisladores nos fijamos y que la ciudadanía nos exige”
El legislador dijo que este proyecto de ley no debiera ser tal y que debería haber sido un proyecto de declaración en relación a las políticas sanitarias de gobierno. “Esta ley va a sufrir el embate de la justicia, no solo la del juez federal, sino el tribunal de alzada y la corte suprema de justicia. Es inoportuno el tratamiento de esta norma  es inoportuna por las apelaciones en la justicia”.
Habla de las decisiones del Poder Ejecutivo pero también de las decisiones de la mesa del Consejo del COVID, “Hay una convalidación a futuro, con rango de ley de lo que se dicte a futuro. Expreso mi preocupación y mi rechazo a esta nueva transferencia de facultades al ejecutivo y más grave aún a un consejo conformado por la emergencia”.
Sentenció que todas las normas que dicte la mesa del COVID no pueden ir en contra de la supremacía de la Constitución Nacional. “Hay una suerte de rebelión por parte de las autoridades provinciales respecto a los fallos que cuestionan no la política sanitaria sino las políticas de ingreso”.
Finalmente la mayoría oficialista aprobó la ley y todos los bloques de la oposición votaron en contra.