Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/1824
Secretario de la UOCRA y la CGT Formosa

Hilario Martínez: “El aumento de Insfrán es un acumulativo del 25% anual, es importante en este contexto”

El Secretario General de la CGT y de la UOCRA en Formosa, Hilario Martínez, celebró el aumento otorgado por el gobernador Insfrán a los estatales y ratificó la importancia del acumulativo en un contexto de pandemia y donde hay jurisdicciones del país que no otorgarán aumento en el año.

Hilario Martínez, Secretario General de la CGT en Formosa

Un 5% de aumento salarial para los empleados estatales de la provincia anunció el gobernador Gildo Insfrán este martes y para muchos tuvo gusto a nada mientras que para otros, ha sido significativo al considerar el contexto de pandemia que se atraviesa en el mundo entero y más en Argentina, donde hay provincias que anunciaron que no podrán pagar aumentos, otras como Santa Cruz, que dividirá el salario. “Es un acumulativo importante el del 25% que entregará en el año el gobernador Insfrán, como bien él dijo, nosotros nunca estamos conformes, pero en esta situación particular, es lo que se pudo conseguir y está bien”, manifestó Hilario Martínez, Secretario General de la UOCRA y de la CGT en Formosa.

Precisamente, haciendo mención al gremio de la construcción, Martínez dijo que “hemos logrado un acuerdo paritario del 33%, que se pagará el primer tramo en noviembre, del 25% y el otro 8% restante en febrero; y estamos esperando que se reactiven las obras y que esta pandemia termine para poder volver a trabajar al ciento por ciento”.

Vale decir que si bien la construcción es una actividad que se reactivó hace un tiempo atrás, con los protocolos; se ha visto afectada debido a la cantidad de personal que puede permanecer en cada obra. Eso ha ralentizado las obras en construcción.

“Ahora con la reactivación de las obras tenemos unos 2500 compañeros trabajando; con la reactivación de la obra en la ruta 11, otra obra como la de la planta de agua en Clorinda se ha paralizado por la situación particular de esa ciudad pero esperamos que pronto se pueda volver a la normalidad”, manifestó Martínez.

Asimismo, mencionó que con este aumento salarial, un ayudante albañil, por 8 horas de trabajo deberá estar sacando unos 22 mil pesos y por quincena unos 25 mil pesos. Es decir, alrededor de 50 mil pesos por mes. Aunque eso se conviene con cada empresa.

(Fuente: Radio Uno)