Batakis ya repasa en Washington los temas que discutirá mañana con el Tesoro de EEUU y el FMI
La ministra cenará esta noche con el embajador Jorge Argüello. Mañana se reunirá con David Lipton, funcionario clave del Tesoro de EEUU y ex subgerente del FMI, Kristalina Georgieva, la número uno del Fondo, y funcionarios del Banco Mundial. Dólar, tasas de interés y metas fiscales, entre los principales temas

En medio de la crisis cambiaria que hizo saltar al dólar paralelo 85 pesos desde que llegó al Ministerio de Economía, Silvina Batakis comenzará este lunes una agenda urgente en los Estados Unidos que la llevará a reunirse mañana con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, autoridades del Tesoro norteamericano y del Banco Mundial e inversores de empresas y fondos de inversión.
Será el primer contacto personal entre la jefa del Palacio de Hacienda y el Fondo Monetario. Dos temas aparecerán como prioritarios en la agenda mutua: la necesidad de estabilizar el frente financiero y la continuidad del programa acordado, que incluye aspectos como el nivel de tipo de cambio y la presión devaluatoria, las tasas de interés en pesos y el ajuste del gasto para lo que resta del año.
La ministra Batakis llegó este domingo a Washington y tendrá como primera actividad afinar la agenda en la embajada argentina en la capital estadounidense, encabezada por el embajador Jorge Argüello. Horas después de esa cena tendrá lugar el comienzo de la actividad bilateral de la jefa del Palacio de Hacienda. Hacia el mediodía se verá las caras con Georgieva, dos semanas después de un primer contacto por videoconferencia en que Batakis le aseguró que está comprometida con el acuerdo con el FMI firmado por Martín Guzmán en marzo.
La reunión con la máxima funcionaria del Fondo Monetario estará enmarcada en el contexto crítico que afronta la conducción de la política económica: la presión de los dólares paralelos, la pérdida de reservas del Banco Central, una nueva aceleración del ritmo mensual de inflación que vuelve a dejar a las tasas de interés en pesos en terreno negativo y en la perspectiva de una poda de gasto público para la segunda mitad del año, luego de un primer semestre en que las erogaciones crecieron un 11% en términos reales y ponen en duda la posibilidad de cumplir la meta fiscal pactada con el FMI.
Ni el FMI ni el Ministerio de Economía informaron de manera oficial cuál será la agenda puntual de Batakis y Georgieva en Washington, pero todas las cuestiones mencionadas anteriormente atraviesan de manera transversal el acuerdo con el Fondo, ya recalibrado el mes pasado, antes de la renuncia de Guzmán. Según explicaron fuentes oficiales, la revisión de la segunda tanda de objetivos trimestrales ya comenzó y ese trabajo continuará en las próximas horas.
"El objetivo de la misión es que conozcan a la ministra Batakis y que la escuchen. Tenemos una ministra con ideas claras y experiencia", resumió en diálogo con Infobae el embajador Argüello. La embajada en los EE.UU. fue la encargada de armar de urgencia, el viernes por la mañana, la hoja de ruta de Batakis en Washington, ante la suspensión del encuentro entre los presidentes Alberto Fernández y Joe Biden por el cuadro de coronavirus del jefe de la Casa Blanca.
Batakis llegó a la capital norteamericana pasadas las 14 junto a su única acompañante, la viceministra y secretaria de Política Económica Karina Angeletti. Este domingo por la tarde tuvo un primer contacto con los funcionarios de la embajada argentina para preparar la apretada agenda de los dos días que tendrá como duración la misión. Por la noche tendrá una cena en la sede diplomática en Washington.
El lunes la agenda comenzará con un primer encuentro con miembros del departamento del Tesoro de los Estados Unidos que comanda Janet Yellen. Batakis tendrá una reunión con David Lipton, uno de los asesores más importante del gabinete de Yellen, con Michael Kaplan y Andy Baukol, dos funcionarios que siguen de cerca la agenda internacional del Tesoro norteamericano y con vínculos con el directorio del Fondo Monetario Internacional.
Tras esta primera parada, continuará la agenda con un primer contacto con el FMI que incluirá una reunión con Kristalina Georgieva y funcionarios técnicos que siguen el caso argentino. Seguirá con un almuerzo en la sede de esa institución, en la calle 19 de la capital estadounidense. Ese primer día de misión oficial tiene en la hoja de ruta luego un encuentro con dos funcionarios del Banco Mundial: Axel van Trotsenburg, director gerente de operaciones, y con Jordan Schwartz, director del organismo para Argentina, Paraguay y Uruguay.
Tanto con el Banco Mundial como con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Batakis tendrá en agenda la cuestión de los desembolsos de organismos internacionales. Se trata de un elemento decisivo incluido en el acuerdo con el FMI como parte de las posibilidades del Banco Central de acumular reservas a lo largo del año. Según explican en el Gobierno argentino, parte de esos envíos de las entidades bilaterales está demorado.
INFOBAE