
La incertidumbre cambiaria no cesa, a pesar de las medidas anunciadas ayer por el Gobierno nacional, y el dólar blue volvió a liderar este viernes una nueva jornada de volatilidad.
En ese marco, el presidente Alberto Fernández se encuentra reunido esta tarde en Casa Rosada con el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; la ministra de Economía, Silvina Batakis, y el presidente del Banco Central (BCRA) Miguel Pesce para evaluar la situación.
El dólar blue tendía a la estabilización en la parte final del día tras tocar un máximo intradiario nominal de $350, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas.
Luego de la suspensión de la bilateral que el jefe de Estado iba a tener la próxima semana con su par estadounidense, a causa de la infección por Covid-19 de Joe Biden, toda la atención de Alberto Fernández recaerá en tratar de estabilizar la crisis interna.
Esta mañana, el Presidente se refirió a la suba del dólar blue y apuntó contra el campo por el alza de la divisa, al encabezar un acto con gobernadores en el Museo del Bicentenario, donde anunció inversiones en materia de ciencia y tecnología.
En ese contexto, el mandatario destacó "el desafío de enfrentar a los que especulan con el dólar y a los que guardan 20 mil millones de dólares en el campo y no los liquidan esperando una mejor rentabilidad", y agregó: "A los desafíos les voy a poner el pecho y los vamos a superar juntos".
Este jueves, el Gobierno anunció medidas para facilitar la liquidación de divisas de turistas extranjeros, lo que permitirá la venta de moneda extranjera en entidades autorizadas a operar en el mercado de cambio con la presentación de la documentación identificatoria utilizada para el ingreso al país.
El monto máximo permitido por este mecanismo será de hasta 5.000 dólares. Además, el tipo de cambio será "el que surja de las operaciones en el mercado financiero", se informó.
También, se tomaron acciones tendientes a mejorar las condiciones de acceso al mercado de cambios para el pago de importaciones de insumos para sectores estratégicos y así garantizar la continuidad de distintos procesos productivos.
La medida que instrumentará el Banco Central permitirá el pago de insumos en tránsito, que fueron embarcados en origen, hasta el 27 de junio de 2022, y han arribado al país con SIMI vigentes hasta dicha fecha.
AMBITO