Dólar hoy: el blue llega a $340 y el riesgo país se acerca a la barrera de los 3000 puntos
El índice elaborado por el JP Morgan avanzó más de 1254 puntos en lo que va del año

No hay techo para el dólar blue. Luego de que ayer el Banco Central (BCRA) endureciera aún más el cepo cambiario para las empresas, medida que suma aún más ruido a un escenario ya de por sí convulsionado, el tipo de cambio paralelo se dispara.
En las primeras horas del día, los arbolitos de la calle Florida vendían billetes estadounidenses a $350. No obstante, pasadas las 11:40 horas, el precio de referencia para el dólar informal se posiciona en los $340. Aún así, se trata de una suba de $3 frente a la jornada previa (+0,9%) y marca un nuevo máximo histórico.
Esta semana se caracterizó por la marcada suba del paralelo. A pesar de que el lunes llegó a retroceder $2, desde entonces la divisa retomó el camino alcista: el martes avanzó $12, el miércoles $16, y ayer, $20. En total, fue una escalada de $49 en solo cuatro días (+16,8%).
"Son precios de pánico. Esto es, a la inacción política por parte del Gobierno y a la fuerte interna oficial, se agregan los desequilibrios que vienen teniendo las variables económicas y financieras. Mientras el tipo de cambio oficial vale $129, la brecha se expande al 150%. Esto deja sin referencia de precios a la economía", apuntó Fernando Camusso, director de Rafaela Capital.
Los dólares libres no son los únicos que se disparan: también lo hace el riesgo argentino. En días donde la tensión local se acrecienta, que se suma a los ruidos externos y los temores de una recesión a nivel global, el índice elaborado por el JP Morgan se acerca a la barrera de los 3000 puntos básicos.
Antes de la apertura de los mercados, el riesgo país se dispara 113 unidades y se posiciona en los 2951 puntos básicos (+4%). Si se analiza el recorrido en lo que va de julio, mes en que renunció Martín Guzmán como ministro de Economía, el índice elaborado por el JP Morgan acumula una escalada de 577 puntos (+24,3%). En el año, trepó más de 1254 (73,9%).
(Fuente: La Nación)