Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/18156
CORRIDA CAMBIARIA

Dólar hoy: continúa la devaluación de la moneda argentina y la cotización libre llega a los $330

La divisa asciende 13 pesos, a un nuevo máximo nominal. En julio trepa 92 pesos o 38,7%

El dólar libre es pactado este jueves a $330 para la venta, con un alza de 13 pesos. La divisa anota una suba de 92 pesos o 38,7% en lo que va de julio.

El dólar mayorista gana 22 centavos, a 129,60 pesos. La brecha cambiaria entre ambas cotizaciones alcanza el 154,6%, por encima del máximo anterior de 149,6% del 23 de octubre de 2020.

También suben con fuerza las paridades bursátiles, es decir el "contado con liquidación", a $334, y el dólar MEP, a $325, que se obtienen de la negociación de bonos ya acciones que se cotizan en simultáneo en pesos y en dólares.

"Los inversores aún no confían en las medidas anunciadas días atrás por la nueva ministra de Economía, Silvina Batakis, las cuales no logran tranquilizar a los mercados", comentaron los analistas de Research for Traders.

El Gobierno anticipó que trabaja en tomar medidas para implementar un tipo de cambio diferenciado para turistas, con el objetivo que los dólares ingresen al mercado formal.

Por otro lado, también se estudia prohibir los viajes de funcionarios al exterior dando una señal clara de austeridad. Pero el mercado estará atento a que el Gobierno la ponga en práctica.

"Cuando se habla de desdoblamiento cambiario, hoy se refieren a un dólar ‘oficial’ para los turistas. El normal funcionamiento de la economía de un país demanda dólares. En Argentina, entran dólares por el sector exportador, pero se van para pagar la energía. Lo que vemos es que la brecha cambiaria está muy alta -la diferencia entre el dólar oficial y el dólar libre-: ronda el 140%, y presiona las expectativas de devaluación", indicó Paula Gándara, CIO de Adcap Asset Management.

"La noticia fuerte y de todos los días sigue siendo el dólar que no parece tener freno. Ante una incierta hoja de ruta económica, la mayor reacción por desprenderse de la moneda local y buscar cobertura sigue convulsionando al tipo de cambio que no encuentra techo, o específicamente depreciando al peso contra la divisa estadounidense", expresó Javier Rava, director de Rava Bursátil.

El ministro de Turismo, Matías Lammens, declaró que el Gobierno trabaja en alternativas para que los turistas ingresen los dólares al mercado formal, sin dar más detalles. "Argentina necesita de los dólares que traen los turistas. Hoy, por la brecha cambiaria, muchos de esos dólares no ingresan al Banco Central", señaló.

(InfobaE)