Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/18103
economía

Formosa creció solo un 0,6% respecto del año pasado en fondos discrecionales enviados por Nación

De todas maneras, la provincia es quien más dinero recibe per cápita en la región NEA. El Gobierno Nacional destinó $43.007 por cada habitante de La Rioja, que incluso superó el doble de lo que recibió Tierra del Fuego, la segunda, por cada poblador: $17.080. Formosa completó el podio con $14.877 per cápita.

Los fondos discrecionales a Formosa empiezan a decrecer pero la Coparticipación per cápita sigue siendo la más alta de la región NEACrédito: web

Formosa creció solo un 0,6% respecto del año pasado en fondos discrecionales enviados por Nación

De todas maneras, la provincia es quien más dinero recibe per cápita en la región NEA. El Gobierno Nacional destinó $43.007 por cada habitante de La Rioja, que incluso superó el doble de lo que recibió Tierra del Fuego, la segunda, por cada poblador: $17.080. Formosa completó el podio con $14.877 per cápita.


A nivel país se produjo una reducción del 2,9% en los recursos que de manera discrecional envía el Estado Nacional a las provincias. Formosa recibió solo el 0,6%  más que en igual período del año pasado.


Durante el primer semestre de este año, los recursos que Nación envió a las provincias por fuera de la Coparticipación Federal se redujeron en un 2,9% en comparación con el mismo período de 2021, con un recorte especial en las transferencias de capital, que fue del 25%.
En ese panorama, once provincias recibieron una suba de los ingresos y Catamarca fue la sexta más beneficiada: casi un 12% más de recursos. En la distribución per cápita se ubicó séptima.

Los datos fueron publicados en un informe del diario porteño La Nación, con el análisis de la consultora Politikon Chaco. Allí se señala que los once distritos que recibieron más dinero entre enero y junio de este año respecto del año pasado fueron Tierra del Fuego con un 70,1%; Tucumán con un 31,3%; Buenos Aires con un 21,1%; La Rioja con el 20,1%; Santiago del Estero con el 16,9%; Catamarca con el 11,8% y Misiones con el 11,6%.


La provincia de Corrientes recibió 10,9% más que en igual periodo de 2021, aunque allí se contabilizar aportes realizados en el contexto de los incendios forestales registrados en los primeros meses del año.


En las estadísticas de transferencias, mucho más atrás la Ciudad de Buenos Aires con el 1,8% (computando el monto fijo que recibe por el traspaso de la Policía Federal); Formosa con el 0,6% y Santa Fe con apenas el 0,4%.


En el otro extremo, las demás provincias perdieron en la comparación interanual. Córdoba (- 56,6% en términos reales); Chubut (- 43,8%) y Neuquén (-42,5%) fueron las que mayor impacto sintieron, mientras que más atrás quedaron Santa Cruz (-36,6%); La Pampa (-34,6%); Mendoza (-31,1%); Jujuy (-25%); San Juan (-23,9%); San Luis (-21,3%); Salta (-19,7%); Chaco (-14,9%); Río Negro (-10,6%) y Entre Ríos (-10,5%).


El informe señala además que en la distribución per cápita, Catamarca se ubicó en el séptimo lugar entre los que más recibieron, aunque la cifra es más de cuatro veces menor a la que recibió cada habitante en La Rioja, que encabezó este ranking.


Según la consultora, el Gobierno Nacional destinó $43.007 por cada habitante de La Rioja, que incluso superó el doble de lo que recibió Tierra del Fuego, la segunda, por cada poblador: $17.080. Formosa completó el podio con $14.877 per cápita. (Momarandu)