Cafiero apuesta a mediar con Uruguay para evitar la ruptura del Mercosur
El canciller argentino quiere llegar. a un acuerdo con Francisco Bustillo ante del encuentro de los presidentes, luego de la confirmación de Uruguay de negociar un tratado de libre comercio con China.

Santiago Cafiero finalmente no viajará a Uruguay para reunirse con el Canciller, Francisco Bustillo, en Montevideo tras el anuncio de Luis Lacalle Pou de comenzar a negociar un acuerdo de libre comercio con China que detonó la relación entre el resto de los países del bloque. Sin embargo, el objetivo es lograr llegar a un consenso el miércoles en Paraguay durante la cumbre de cancilleres para evitar un encuentro tenso entre los presidentes al día siguiente.
Según afirmaron a LPO fuentes cercanas a las situación, Brasil fue el primero en poner el grito en el cielo por la posición uruguaya a punto tal que Bolsonaro decidió bajarse de la cumbre. Además, el brasileño no quiere quedar pegado a la posibilidad de una presencia virtual del presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, que pueda afectar la estrecha relación con Vladimir Putin.
Si bien Brasil apoya la idea de flexibilización del bloque, el cambio de escenario en Estados Unidos modificó la postura original de Bolsonaro y permitió una relativa normalización de las relaciones económicas con Argentina y lo alejó de la narrativa de confrontación de Uruguay.
Paraguay también ve en la intransigencia uruguaya una afectación directa a los intereses paraguayos con Taiwan y una intención clara de ruptura del bloque.
En ese marco, Cafiero tendrá un almuerzo privado con su par e intentará oficiar de mediador para impedir que la cumbre del miércoles y jueves se produzca en este terreno de falta de acuerdos.
Argentina no apoya la idea de fleixiblización porque considera que perjudica al sector industrial y aseguran que la propuesta uruguaya está en etapa de evaluación. "Argentina reivindica la construcción histórica del Mercosur, que es el Tratado de Asunción, que marca que tiene que tener la participación y el consenso de todas las partes", aseguran a LPO fuentes diplomáticas argentinas.
"Lo que Uruguay ha hecho es avanzar en un estudio preliminar de factibilidad que luego deberá ser tratado e internalizado hacia adentro del Mercosur y debe ser analizado por todos los países miembros. El bloque cada vez que ha podido conseguir acuerdos extra Mercosur con otros países u otras regiones, lo que siempre se ha hecho son estudios donde tiene que haber un consenso de todas las partes", agregan.
En Cancillería aclaran que hay que ser prudentes ante un escenario convulsionado, destacan la buena sintonía con Brasil y confían en que lo que prevalecerá será la defensa del Mercosur.
(La Política On - LinE)