Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/17683
ECONOMIA

El Gobierno optó por el silencio ante la negativa reacción de los mercados

La ministra de Economía, Silvina Batakis, estuvo tomando posesión de su cartera, manteniendo reuniones con diversos ex funcionarios para interiorizarse de en los temas fiscales y financieros. Asimismo, entrevistó a posibles colaboradores para ocupar las secretarias que tiene a su cargo.  

Un día tranquilo y casi sin actividad se vivió en la Casa Rosada a pesar de que los mercados no dieron tregua a punto tal que el Banco Central tuvo que salir a vender unos 180 millones de dólares y recompró títulos para evitar que continuara cayendo su valor.
El presidente Alberto Fernández trasladó su agenda a la Quinta de Olivos, en tanto, el jefe de gabinete, Juan Manzur y el ministro de Interior, Wado de Pedro viajaron al Chaco para participar de la Reunión de gobernadores del Norte Grande.

La ministra de Economía, Silvina Batakis desde las 9.30 estuvo tomando posesión de su cartera, manteniendo reuniones con diversos ex funcionarios para interiorizarse de en los temas fiscales y financieros. Asimismo, entrevistó a posibles colaboradores para ocupar las secretarias que tiene a su cargo.

En particular, se espera con especial interés quienes serán designados en las secretarias de Hacienda y Finanzas, áreas clave dado el nivel de endeudamiento y los importantes vencimientos que se llevarán a cabos entre este mes y hasta septiembre.

 
En el caso de la cartera de Hacienda es el área que deberá, bajo las directivas políticas de la ministra, ejecutar el ajuste necesario para cumplir con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

Si bien el organismo aceptó monitorear las metas anuales no tomando en cuenta el cumplimiento trimestral, para lograr un déficit fiscal del 2,5% el Tesoro deberá reducir el nivel de gasto a casi un 8%. Es decir que, en solo seis meses, Batakis deberá políticamente determinar una fuerte desaceleración de las erogaciones del Estado.

 
Aunque, en sus declaraciones radiales de este martes anticipo que "el segundo trimestre se cumplió y el segundo semestre es un semestre muy complejo para la economía argentina. Las tensiones van a existir, pero tenemos que trabajar en forma conjunta.", dando a entender que seguramente pedirá modificaciones a estas pautas. El tema es que el FMI manifestó, en más de una oportunidad, que las metas anuales no se modificaran.

Quizás una de las primeras señales que podrían calmar a los mercados es, la cartera económica diera a conocer el cronograma de ajuste fiscal hasta fin de año.

 
Es que, aún resuenan en los inversores el pedido de la vicepresidenta respecto a la necesidad de avanzar con otorgar un ingreso universal. O, como el proyecto de ley de moratoria previsional que, ya cuenta con media sanción del Senado, y permitirá regularizar la falta de aportes pero que ya se encuentran en edad jubilatoria. En caso de prosperar estas dos iniciativas demandarían un nivel de recursos fiscales que hoy no parecen financiables.

AMBITO