Dólar blue imparable: a cuánto se vende en cada provincia
El dólar blue rompió un nuevo récord histórico. La brecha con el dólar oficial se acerca al 90%.

El dólar blue batió un nuevo récord histórico, según un relevamiento de Ámbito, y opera en niveles nunca antes vistos. En un martes de máxima tensión cambiaria, que llevó a muchos cueveros a postegar operaciones ante la volatilidad de precios, el dólar blue quedó a un paso de los inéditos $240, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas, luego de que el lunes el Banco Central endureciera el cepo cambiario a las empresas para frenar la sangría de las reservas.
El dólar paralelo subió $6 ayer en la City porteña y cotizó en los inéditos $232. Pero el escenario en las provincias es de aún mayor precio en las "cuevas". Por caso, en Santa Cruz y Tierra del Fuego el dólar blue llegó a unos inéditos $242, el valor más alto en todo el país. En GBA fue más allá y cotizó en los $242.
En Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Salta, el dólar informal se vendió a $241, apenas un escalón por debajo, según Infodolar.
El dólar blue se consiguió a $240 en Catamarca, Chubut, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, y Tucumán. Mendoza es la única provincia en la que se operó a $239.
En línea con los $238 de la Ciudad de Buenos Aires, el valor más bajo del dólar blue en el país, también se dio en Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones, y Santiago del Estero.
Nuevas medidas por el dólar
La suba del dólar blue se da en medio de que el Banco Central lanzó instrumentos para controlar las importaciones y cuidar los dólares, como adelantó Ámbito.
"Buscamos una priorización del uso de las divisas", definió Martin Guzmán en diálogo con Radio Con Vos. "Hoy el Banco Central lo que está haciendo es adaptando ciertos aspectos de la política de administración del comercio exterior", completó.
"Definimos una priorización del uso de las divisas para fortalecer la capacidad de acumulación de reservas", justificó el funcionario, que sin embargo, aclaró que las pymes se verán beneficiadas con las nuevas medidas. "El Banco Central está adaptando elementos del comercio exterior. Se flexibiliza la normativa para acceso inmediato a divisas para las pymes. Hay más divisas inmediatas para las pymes", señaló.
El presidente del Banco Central, Miguel Pesce, aseguró hoy que las medidas que la autoridad monetaria tomó ayer en relación a las importaciones evitarán el riesgo de una "devaluación brusca", aclaró que no se trata de "restricciones" sino que apuntan a "mecanismos de pago", y atribuyó la suba del dólar paralelo a "movimientos especulativos" de un mercado "pequeño".
(Ambito Financiero)