Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/17236
Discurso en la CTA.

Tras las críticas de Cristina Kirchner, los movimientos piqueteros y Luis D'Elía salieron a contestarle

Luego de que la vicepresidenta diga que "el peronismo no es depender de un dirigente barrial", los piqueteros la criticaron duramente: "Nos declaró la guerra".

"Eso no es peronismo, el peronismo es laburo, trabajo. El peronismo no es depender de un dirigente barrial para que me dé el alta y la baja", fue una de las frases de Cristina Kirchner durante su discurso ayer en la CTA.

La vicepresidenta lanzó duros cuestionamientos al funcionamiento de los planes y fondos sociales en el interior de su propio Gobierno.  Pero además del Movimiento Evita, el gran sostén político en los barrios del presidente Alberto Fernández y motivo de disputa interna en el oficialismo, las grandes apuntadas fueron las organizaciones piqueteras, que salieron a responderle.

"A 20 años del asesinato de Maxi (Kosteki) y Darío (Santillán), muy cerca de donde cayeron, por responsabilidad política de varios funcionarios de su Gobierno, la vicepresidenta se sumó a la campaña antipiquetera, mientras pacta con los punteros repodridos de los intendentes", manifestó Eduardo Belliboni, líder del Polo Obrero, en referencia a los jóvenes piqueteros asesinados durante la represión policial de lo que se denominó "La masacre de Avellaneda", el 26 de junio de 2002.

En su presentación en el Parque de la Estación de Avellaneda, como clausura del plenario de la CTA en el Día de la Bandera, Cristina apuntó contra los líderes sociales en clave feminista: "Las mujeres son las que revuelven las ollas en los merenderos y son las que siempre tienen que ir a laburar. Los tipos rara vez laburan. Las que van a laburar son siempre las mujeres. Es así y ustedes saben que es así. Que el Estado recupere en nombre de los que nos dieron vida de Perón y de Evita. Si Evita los viera, mamita. Imaginando y leyendo todo lo que hizo Evita, ¡mamita!".

Sobre esta última frase puntualizó Silvia Saravia, quien está a cargo de la rama Barrios de Pie- Libres del Sur y es una de las caras femeninas de las organizaciones piqueteras que más se ha movilizado en las calles. "Las mujeres somos protagonistas y dirigentas en las organizaciones que estamos en las calles, enfrentando el modelo de pobreza y precarización laboral de tu gobierno Cristina Kirchner", cuestionó.

Los dardos de Cristina Kirchner se dan en un momento de recrudecimiento del control de la calle. Pero no solo habló para afuera, también hacia adentro. Sin nombrarlo, la vicepresidenta cargó contra el Movimiento Evita, que conducen los dirigentes Emilio Pérsico y Fernando Navarro, a quienes el presidente Fernández le encomendó desde un comienzo el manejo de buena parte de la caja social de su gobierno para "controlar la calle" y "los ánimos sociales". Se trata de una de las organizaciones más convocantes del país y su rol de "ambos lados del mostrador" es cuestionado tanto por CFK como por piqueteros.

Frente a esta coyuntura, quien salió al cruce fue Luis D’Elía, un histórico dirigente social aliado del kirchnerismo que salió a responder por redes sociales a Cristina, de quien cada vez se muestra más distante. "Flojita de memoria y de agradecimiento @CFKArgentina nos declaró la guerra a todos los movimientos sociales de la Argentina en general y a los kirchneristas en particular mientras la @CTAok de @HugoYasky la aplaudía. Ni una sola palabra de apoyo a @alferdez", disparó.
 
 Escrito por Manuel Casado - Noticias Argentinas

Las diez frases más fuertes de Cristina Kirchner en el acto de la CTA

A continuación, las frases principales del discurso de 71 minutos en la localidad bonaerense de Avellaneda.

- "Hay festival de importaciones hace tiempo y creo que el Gobierno debe pensar cómo articular más adecuadamente: Banco Central, Ministerio de la Producción, AFIP y Aduanas".

- "Que se sienten a discutir, no ha que agacharles la cabeza, hay que discutir".

- "Tengo expectativas en que Daniel Scioli y el funcionarios que han puesto en Aduanas (Guillermo Michel) puedan reencausar las cosas".

- "Que nadie se preocupe: la unidad del Frente de Todos nunca estuvo ni estará en discusión".

- "Yo en Olivos o en la Casa Rosada parecía una mercachifle, vendiendo heladeras, bicicletas, porque necesitaba que nuestra economía no se cayera, que fue generada por el mercado y que sigue sin superarse".

- "Los jueces y los fiscales. Entre enero de 2021 y marzo de 2022 salieron del país 1847 millones de dólares de importaciones autorizadas por jueces y fiscales, con amparos. Más de 6500 expedientes judiciales con amparos".

- "Esos jueces no van con la doctrina Rosenkrantz, porque donde hay una necesidad de dólares, ahí habrá jueces y fiscales para darles dólares".

- "Una vez más la inflación parece haberse disparado. Los mismos que van a los canales de televisión a decir que el Estado es lo único malo y el sector privado es todo benevolencia. Dicen que a la inflación la genera el déficit fiscal. De la emisión no voy a hablar".

- "¿Pero Cristina, cómo puede ser si Estados Unidos es el país con más déficit primario, final y comercial? Ah bueno, pero tiene la maquinita que imprime los dólares. Y para ayudarlo tiene unos cuantos portaviones".

- "Pienso en la relación de fuerzas. Debemos apelar a nuestras mejores acciones y convicciones, como aquella, hace cinco años, cuando fundamos Unidad Ciudadana. Por eso hoy, somos gobierno. No nos olvidemos de dónde venimos. Ganar la elección para no cambiar nada, mejor quedarse en la casa".

Escrito por Noticias Argentinas