Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/17098
DESABASTECIMIENTO

El Gobierno eleva el corte obligatorio de la Ley de biocombustibles para incrementar el abastecimiento de gasoil

✔️ A través de una resolución de la Secretaría de Energía se elevará un 50% el corte obligatorio de la Ley de Biocombustibles para las pequeñas y medianas empresas llevandolo a 7,5%.

✔️ Adicionalmente se publicará un Decreto que establece por el término de 60 días el Régimen de Corte Obligatorio Transitorio Adicional de Biodiesel (COTAB), destinado a incrementar la capacidad de abastecimiento de gasoil grado 2 y grado 3. Dicho régimen permitirá un corte obligatorio transitorio y excepcional de 5 puntos porcentuales adicionales para todas las empresas proveedoras. Para este segmento adicional los precios y volúmenes serán libremente pactados con un tope en el precio de importación del gasoil.

✔️ El incremento transitorio en el corte de biodiesel puede garantizar un rápido abastecimiento incremental, y generar un ahorro de divisas para la economía. 

📌 Argentina hoy posee capacidad instalada de producción de biodiesel que excede el corte obligatorio.

📌 Este volumen de oferta incremental podría llegar a representar más del 30% de las importaciones mensuales promedio de gasoil durante el primer cuatrimestre.

CONTEXTO

📌 La coyuntura energética global hoy presenta escenarios de escasez junto con altos precios de gasoil, la demanda doméstica de gasoil ha enfrentado incrementos superiores al 14% durante el primer cuatrimestre del año, respecto al mismo período del año anterior. 

📌 Los aumentos impactan en la capacidad doméstica de refino, lo que ha generado presiones sobre las importaciones y una compleja situación respecto al adecuado abastecimiento de los volúmenes que necesita el mercado.

📌 Los volúmenes vendidos en el mercado de gasoil durante el primer cuatrimestre del año 2022 superaron en más de 580.000 m3 a los del mismo período del año anterior. Durante el mismo período, las importaciones superaron en más de 530.000 m3 (112%) a las realizadas el año anterior, superando el millón de metros cúbicos y promediando 250 mil metros cúbicos por mes. 

📌 Esto pone en evidencia la necesidad de fuentes alternativas de abastecimiento que permitan incrementar la oferta a corto plazo y garantizar un creciente abastecimiento de ma demanda.