El empresario "Pilo" Cáceres se reunió junto con otros empresarios con el nuevo Secretario de Comercio Interior, Guillermo Hang
El empresario supermercadista Ricardo "Pilo" Cáceres se reunió este lunes con el nuevo Secretario de Comercio Interior de la Nación, Guillermo Hang, y allí analizaron la realidad del sector y éste se comprometió a analizar las medidas necesarias para paliar la situación. Además, Cáceres sostuvo que el faltante de gasoil también incide en la reposición de mercaderías en todos los supermercados del país. "Hay desconfianza sobre el peso, pero esperemos que no se produzca una devaluación que dispare los precios más de lo que ya están", agregó.

Ricardo "Pilo" Cáceres junto a otros empresarios supermercadistas del país se reunieron este lunes con el nuevo Secretario de Comercio Interior de la Nación, Guillermo Hang, con quien hablaron sobre la realidad del sector, el rumbo de la economía y las expectativas, de cara a los próximos meses. "Se comprometió a analizar las medidas necesarias, nos dijo que se está interiorizando sobre todo lo que sucede y reconoció que el Gobierno está teniendo algunos problemas", manifestó el empresario formoseño dueño de una cadena de supermercados en Formosa, en Chaco y en Misiones.
El nuevo funcionario nacional que reemplaza a Roberto Feletti en el área tan sensible como es el control de los precios y tratar de frenar el alza en los números sensibles de la inflación (NdR: esta tarde se conocerá el nuevo dato sobre la inflación del mes pasado, y se estima que rondará el 5%, llevando así el estimativo anual a más del 70%), se está reuniendo con los diferentes sectores de la economía, y en esta oportunidad lo hizo con los supermercadistas, con quienes habló sobre las medidas que están afectando al sector, cómo impacta el hecho del faltante de gasoil y otros aspectos que hacen a la formación de los precios que terminan pagando los clientes al final de una larga cadena.
Cáceres explicó que "el faltante de gasoil está impactando en la reposición de mercaderías, no solo acá en el NEA, en todo el país, son 19 las provincias afectadas y ahora en estos días se comenzará a sentir en Buenos Aires también. Nos dicen que para agosto estaría resuelto eso, así que por el momento, solo resta esperar".
Con respecto a si existe el riesgo de una devaluación importante que podría disparar los precios más de lo que ya están, el empresario local fue precavido y advirtió que "hay una desconfianza, pero tenemos la esperanza y la fe de que esto no pase, tenemos que ser positivos; pero esto lamentablemente se tiene que vivir día a día".