Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/16955
Será en el Salón de Rectores de la Universidad Nacional

Formosa Violeta visualiza las problemáticas de genero

El próximo sábado se realizará en el Salón de Rectores de la Universidad Nacional de Formosa un Taller sobre Prácticas y Políticas de Igualdad de Género en las Artes Escénicas, organizado por la Representación Provincial del Instituto Nacional del Teatro.

La capacitación que estará cargo de la representante del Quehacer Teatral Nacional, Marina García Barros (directora, docente y gestora cultural rionegrina), se desarrollará de manera libre y gratuita- entre las 10 y 13- en el mencionado espacio del Campus Universitario, sito en avenida Gutnisky 3200 de nuestra ciudad.

La propuesta cuenta con el auspicio del Instituto para el Desarrollo del Arte y la Cultura y la Subsecretaría de Derechos Humanos, Género y Discapacidad de la UNaF se enmarca del programa, "Formosa Violeta que surge de la necesidad de visibilizar las problemáticas de géneros y diversidades dentro de la comunidad teatral formoseña, interpelando el rol de las hacedoras escénicas en relación a sus pares hombres".

Así lo resaltó Graciela Galeano, representante provincial del Instituto de Nacional en relación a esta propuesta que nace durante el último Foro Teatral del Nea con Perspectivas de Géneros realizado el 02 de marzo de 2021.

"La iniciativa se enmarca en el Plan NEA Violeta como punto de partida para llevar acciones que permitan la visibilizacion de las desigualdades e inequidades a las que son sometidas las realizadoras y trabajadoras en el devenir cotidiano de la profesión", comentó.

Tras destacar la participación de varias teatristas en distintas actividades que formaron parte de la conmemoración del 3J a siete años de la marcha "Ni una menos", Galeano precisó que "desde marzo- mes de la mujer- venimos realizando intervenciones escénicas en espacios públicos de Formosa, Pirané y Misión Laishí en el marco  de una serie de acciones que se desarrollarán a lo largo del año".

"La plaza San Martin y la Cruz del Norte de capital, la Plaza Manuel Belgrano de Pirane y la Sala Imágenes de Misión Laishi fueron las sedes de las manifestaciones entre marzo, abril y mayo donde más de cincuenta artistas-trabajadoras escénicas se nuclearon con la participación de las colectivas lgtbq+ ante un público que no sólo mostró el apoyo , sino además se suma a la demanda de más actividades", detalló.

"En todas las ocasiones- ponderó- decidieron manifestarse de manera artística y pacífica para demostrar el compromiso con las políticas de acción del Instituto Nacional del Teatro que articula como organismo del Estado, reglamentos, actividades, planes y proyectos no solo para profundizar el respaldo a las trabajadoras, sino además involucrar a la sociedad en la erradicación de las violencias dejando claro que no hay solución posible sin políticas que verdaderamente resguarden y acompañen".

La Representante Provincial del INT anticipó que "esta nueva propuesta que llevaremos adelante este sábado en la UNaF resulta de suma importancia para el quehacer teatral, ya que a partir del Foro Nea podemos afirmar que hay un antes y un después en materia de políticas de géneros, asentando la base para nuevos paradigmas de gestión que en la actualidad no deben desconocer los derechos de las realizadoras mujeres como tampoco de las disidencias". 

"Todo esto no hubiera sido posible sin el apoyo del Gobierno Nacional,, a través del Ministerio de Cultura, el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades de la Nación, el Instituto Nacional del Teatro y por supuesto los organismos del Estado Provincial y la Universidad Nacional de Formosa. Seguiremos insistiendo en la capacitación de funcionarias y funcionarios en Ley Micaela, y sobre todo en la aplicación de las políticas de acción ya que queda mucho por deconstruir para lograr una sociedad más inclusiva, integrada y equitativa en conquista de derechos. Aún nos encontramos con comportamientos violentos por parte de hombres y mujeres dentro del ámbito cultural y es urgente que terminemos con prácticas obsoletas, discriminatorias y movidas por el odio que se ha afectado y cobrado tantas vidas", aseguró.