Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/16603
Producida por el Centro de Capacitación Profesional”.

Comenzó rodaje de serie "Historia Clandestinas"

Financiada por el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y el futuro apoyo de la Universidad Nacional de Formosa, comenzó a rodarse la serie de ficción "Historias clandestinas", producida por la asociación civil "Centro de Capacitación Profesional".

Se trata del proyecto ganador del concurso FOMECA 2020, Línea Contenidos, Sublínea Identidad, consistente en un ciclo de seis microprogramas de diez minutos de duración cada uno, basado en hechos ocurridos en Formosa durante la última dictadura cívico-religiosa-militar.

El fin de semana pasado, un equipo liderado por la directora Día Soraires, oriunda de Las Lomitas (centro oeste formoseño) y graduada universitaria de la carrera Realizador Integral de Cine, TV y Publicidad de la UNICEN, quién cubrió los roles de readaptar el guión conforme a los ensayos, la dirección y la dirección de fotografía. Fue acompañada por profesionales mayoritariamente egresadas y egresados de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) NEA, durante el rodaje del primer capítulo de la serie titulado "Nudos", con la actuación de Silvia Polo y Florencia Cirigliano. 

La historia fue construida en base a relatos de la ex detenida Miriam Daldovo que dieron forma al cuento "El tejido" de Adriana Helbling y al guión adaptado de Silvia Gabazza.

El staff se completa con SelvaSol Perez (producción ejecutiva), Letizia Blassiza (asistente de dirección), Alejo Barberis (dirección de fotografía), Ayelén Alvez (dirección de arte/utilería), David Chamorro (director de sonido), Tincho Iza (coach actoral), Luis Molina (vestuario/peinado), Carina Cóceres (maquillaje), Oriel Romero (Gaffer), Aitana Urrutia (asistente de sonido), Sonia Silvero (asistente de producción), Alejandro Vallejo y Fabián Sinsig (producción general) y Daniel Sánchez (presidente de CECAP)

Próximamente, se estarán rodando los capítulos correspondientes a los siguientes guiones: "El saco azul" de Carlos Leyes (basado en el fallido casamiento del Bocha Pereira por su captura y posterior desaparición), "La maestra rural" de Lázaro Mareco (inspirado en la lucha campesina), "Scozzina, un pacífico "subversivo" de Marcela delturco (que recuerda el memorable cierre de iglesias por la detención del padre Santiago Renevot impulsado por el primer Obispo de Formosa) y "Cumpleaños" de Tedy Durán (reversión audiovisual de su obra teatral "Jerónimo, al oriente del Edén") . La asistencia de guión estuvo a cargo de Juan Manuel Lenscak  con el asesoramiento del profesor Juan Eduardo Lenscak, coordinador de la Cátedra Abierta de Derechos Humanos de la UNaF.

Por otra parte, faltan agregar escenas al corto "Cuentos de viejas", presentado como piloto de la serie. Dicho trabajo fue dirigido por Alejandro Vallejo, basado en el micro relato "De preguntas y respuestas" de Sandro Centurión.

El peor enemigo

"Todo está guardado en la memoria  dice Leo Gieco, pero si no la ejercitamos, el olvido será nuestro peor enemigo. ¿Qué decir y contar  sobre esta experiencia -intensiva en tiempo y en lo emocional- de participar en este ciclo? Nudos cuenta una historia cuyas heridas todavía están inscriptas en tiempo presente. Para mí fue un orgullo -como actriz formoseña  y feminista- encarnar a Claudia con la dirección exquisita de Día Soraires. 

El film  transita momentos de alta intensidad intimista, narra una historia reciente y dolorosa -como tantas otras-, resultado del terrorismo de Estado. Con un texto escrito por Adriana Helbling y adaptado por Silvia Gabazza es un proyecto mujeril y potente. Agradezco infinitamente a todo el equipo haber participado en esta producción". (Silvia Polo. Actriz) 
El después
"Un honor que me hayan convocado para grabar sobre un tema que nos toca a todes, desde nuestra historia, de lo que fue y de lo que nos dejó, por que pocas veces se cuenta "el después", como viven estas personas sobrevivientes...

Un placer  poder grabar con un equipo de primera, y sobre todo una historia verídica, escrita y producida por formoseñas, que no es menor, con una actriz que no nos conocíamos y la verdad en estos tres días pudimos conectar desde la mirada, hasta nuestros sentires más profundos. ¡Gracias!" (Flor Cirigliano. Actriz)

Lazos de mujeres

"Participar de esta experiencia como escritora de las historias de este hermoso proyecto, implicó un gran desafío. Es la primera vez que lo hago. Escribí a partir de un cuento de Adriana Helbling: "El tejido". Una historia fuerte, contextualizada en la dictadura militar y que habla de los lazos que tejemos las mujeres con las cosas que nos pasan. Llevarlo al guión implicó visualizar los momentos de ellas, sus sensaciones, sus miedos y, principalmente, el amor y la empatía, después de tanto dolor. Me gustaría seguir explorando y aprendiendo en este camino. Quiero agradecer la convocatoria para formar parte de este proyecto, especialmente a Alejandro Vallejo y a Juan Manuel Lenscak por el asesoramiento y guía" (Silvia Gabazza. Guionista).

Rescatando voces

"Que la escritura, el cine y el arte en general sirvan para contar algo que durante mucho tiempo fue silenciado de las maneras más cruentas, significa una pequeña reparación. Yo lo entiendo cómo un acto de reconstrucción. Se trata de rescatar voces muchas veces acalladas y transformarlas en algo nuevo, que reclama, denuncia, recupera la memoria y anuncia que la memoria sigue presente. Es un gran honor contribuir de alguna manera para que las voces se sigan escuchando y los lápices continúen escribiendo". (Adriana Helbling. escritora)

Apuesta a la obra final

"Gracias a la productora Selva Pérez que lo dio todo y estuvo en todas. A la directora Día Soraires que puso pasión a cada área, a los compañeros profesionales que tuve el gusto de conocer como David Chamorro y Tincho Iza. Con dificultades impensadas que pudimos resolver. Tuve apoyo de todos y es lo mejor trabajar con un equipo que apuesta a la obra final. Obviamente muchos detalles por aceitar, pero lo importante es que valoramos el aprendizaje que motiva las ganas de superarnos. También rescato la comunicación, porque al final del rodaje cada uno pudo expresarse y decirnos las cosas en pos de construir y mejorar. ¡Gracias CECAP!" (Ayelén Alvez. Directora de Arte)


Apasionados por el arte audiovisual

"Cuando recibí la propuesta para llevar adelante el proyecto, la acepté sin dudarlo, por convicción ,  todo lo que  la temática de la misma representa, el compromiso social, las ganas de que  todas esas voces sean oídas, y que  los relatos de nuestra provincia también puedan ser construidos, es un compromiso al que abrace y me aferré con mucho amor y respeto y el cual decidí transitar, convocando a un grupo de jóvenes profesionales formoseños apasionados por nuestro arte audiovisual que me acompañaran a transitar la construcción de estas "Historias  Clandestinas".

Por otro lado, quiero destacar también que el equipo es cien por ciento formoseño, y que mejor que nosotros para narrar nuestras historias, en nuestro primer capítulo, de la mano de la hermosa Flor Cirigliano en el personaje de Ana y encarnando a Claudia la actriz Silvia Polo incursionando por primera vez en el rubro audiovisual. Todo el elenco será local, por lo que también estaríamos aportando a nuestros artistas, siendo un orgullo poder contar con ellos, apostando a lo nuestro como hace muchos años lo venimos haciendo. Otro gran desafío para todo el equipo, especialmente para Arte y Vestuario, es recrear la época de los años 70.  Por eso que llamo a la sociedad a colaborar con la producción, ya sea en carácter de donación o préstamo de objetos correspondientes al período 1970-1980. Nuestra sede ubicada en Mitre 415 está abierta para recibirlos. También pueden comunicarse conmigo al 3704– 340502. Cualquier tipo de ayuda será un gran aporte para ambientar nuestras historias clandestinas". (SelvaSol Perez. Productora ejecutiva) 

Directora de Orquesta

"Valoro haber sido convocada porque con mi familia venimos del oeste, de Las Lomitas y esta oportunidad para mi como directora representa muchísimo para todos nosotros. Además, junto con todo el equipo vivimos una experiencia realmente muy constructiva, pudimos conocernos, comunicarnos entendernos y crear la ambientación con cada cabeza de equipo de todas las áreas en pos de sacar adelante el proyecto. Hicimos un trabajo que está muy por lo alto del promedio a nivel cinematográfico de planos que se realizan por jornada. Tenemos 55 planos realizados en total en una distribución de 6hs (dia 1), 8hs (dia 2) y 5hs (dia 3). Cabe mencionar que todos estos planos que mencionamos son sólo los que quedan por lo que claramente realizamos muchos más, esto indica que han salido en tiempo y en la forma pautada y nos ha sobrado tiempo.

Hemos llevado la producción cinematográfica local a una capacidad de producción de la misma pocas veces realizada y vista a nivel nacional. Y me atrevo a decir esto ya que en 2021 y en 2022 estuve trabajando en "Terapia Alternativa" dirigido por Ana Katz con producción de STAR+ (ex FOX), Disney, y Disney Channel, y mi reciente experiencia en "Medusa" dirigido por Jazmin Stuart con producción del imperio Paramount.

El equipo es capaz de avanzar, y es clave desde dirección entablar diálogos que ayuden a todas las áreas a pnsar juntos posibles soluciones ante TODO lo que se presente. En mi caso realicé la dirección acompañada con cada uno de ellos, y destaco la forma de pensarnos en conjunto para la construcción narrativa. Mi objetivo y mi receta en este capítulo es que sea posible sostener la narración desde el aspecto sonoro, la dirección de actores, la puesta de luces y la composición geométrica de cámara en conjunción con el arte.

Agradezco infinitamente la oportunidad de volver a mi provincia a realizar este gran proyecto que nos ayuda a la construcción de una memoria regional. Ese pasado también atravesó nuestra provincia, y ojalá me convoquen para una segunda temporada" (Día Soraire. Directora).