Acuña, ministra de Educación de CABA contra la medida de Basterra: "Es una falta de respeto a los alumnos y a los docentes"
La ministra de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Soledad Acuña, cuestionó en duros términos la medida que sacó su par de Formosa, el ministro Luis Basterra, la polémica resolución 1953/22 que permite que un chico del nivel secundario pueda pasar de año hasta con 19 materias previas. "Es una falta de respeto hacia los estudiantes y hacia los docentes", señaló.

Soledad Acuña, ministra de Educación del Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta en la Ciudad de Buenos Aires, habló respecto a la polémica resolución que sacó el Ministerio de Cultura y Educación de Formosa, cargo de Luis Basterra, la Resolución 1953/22, que permite que un alumno del nivel secundario pueda pasar de año hasta con 19 materias previas con el acumulado del 2020, más las permitidas en el año que está cursando y las demás de años anteriores al 2020.
Si bien desde el ministerio que comanda Basterra salieron a aclarar que esto no es así y que hay una lectura sesgada por parte de quienes buscan aprovecharse de esto para sacar rédito político, lo cierto es que, quienes han salido a reclamar a viva voz son los sindicatos no afines al Gobierno de Insfrán, así como los padres, y por lo bajo –por obvias razones-, docentes, indicando que, precisamente, la aberración que quiere hacer el ministro que ni él sabe cómo es que terminó en esa cartera, quiere implementar.
Acuña fue contundente y sin vueltas dijo que la decisión que tomó su par formoseño "es una falta de respeto hacia los alumnos y hacia los docentes; además es una catástrofe para el país, porque se está estropeando al futuro, a la futura producción del país, porque los chicos que egresen de las escuelas no van a saber leer ni escribir; los títulos que obtengan no serán válidos y van a crecer con la noción de un Estado omnipresente que les brinda todo".
Para Acuña, Formosa no es la única provincia que implementó una medida así, también dijo que lo han hecho la mayoría "que prefirieron cerrar las escuelas antes que luchar por abrirlas y dictar clases con la modalidad presencial".
Además, puso un manto de dudas sobre en qué gastó la provincia gobernada por Insfrán los recursos que dispuso Nación para las provincias. "Ese dinero está, todas las provincias lo han recibido, nosotros lo implementamos para poner más horas de clases, para dictar clases incluso los sábados; hay recursos y estrategias para recuperar lo que se perdió durante la pandemia, pero no sé en qué lo pudo haber gastado el Gobierno de Formosa".