Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/16492
Mientras el Presidente de la Nación pagó para cerrar su causa

Absurdo total: por día hay por lo menos 50 detenidos por las supuestas violaciones al DNU de la pandemia en Formosa

Solo en Formosa. Solamente en la provincia gobernada por Gildo Insfrán puede pasar que la Justicia impute y condene –sin notificarle a la persona- en tiempo récord por una supuesta violación al artículo 125 en el marco del DNU que regía durante los tiempos más difíciles de la pandemia. Mientras el presidente Alberto Fernández, pagó a la Justicia una caución para cerrar la causa por la que se lo imputaba por violar su propio DNU, el ciudadano común, tiene que cumplir condena ya que muchos no tienen la posibilidad de pagar para evitar los días de arresto. Un abogado del fuero local, indicó que por día tiene registro de 50 detenidos solamente en capital.

El inefable ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo de Formosa, Jorge González, al frente de una de las mesas del Consejo Covid, que funcionaba más como una usina de propaganda del Gobierno de Insfrán que como órgano de información sobre la pandemia. Crédito: Archivo

La gente es notificada sobre su detención, ni siquiera sobre la imputación, solamente al momento de pedirles documentación en algún procedimiento, les salta en el sistema a los oficiales que tal persona está imputada, procesada y debe ser detenida o pagar la multa que va desde los 20 hasta los 70 mil pesos, de acuerdo a la gravedad de la supuesta infracción al artículo 125 del Código Penal en el marco del DNU que regía durante la época más dura de la pandemia.

El abogado del fuero local Juan Montoya comentó que en una recorrida por las distintas comisarías de la ciudad capital ha contabilizado por lo menos 50 personas detenidas por día en el marco de las ejecuciones de las condenas -"Fueron imputadas, procesadas y condenadas sin ser notificadas"- por las supuestas violaciones a los DNU que regían durante la peor etapa de la pandemia en el país,  y en particular en Formosa.

Y como Formosa es tan especial –con lo peor-, mientras en el país no prosperaron más esas causas y con el ejemplo del Presidente pagando una suma millonaria para cerrar su causa por el incidente Olivos, al resto de los ciudadanos, sin ese poder adquisitivo y de influencias, se les notifica de la posibilidad de pagar entre 20 a 70 mil pesos; o cumplir con los días de arresto.

Lo grave es que estos procedimientos ni siquiera pasan por el debido proceso con la notificación como corresponde a las personas, la posibilidad de que puedan hacer un descargo; y solamente se pasa a la ejecución de las condenas sin más.