Diego Mendoza de UTA Formosa: "Todos los trabajadores del transporte tenemos que cobrar lo mismo sea en Buenos Aires o en el interior"
El Secretario General de UTA Formosa, Diego Mendoza, se manifestó en el primer día del paro nacional que se está llevando a cabo en las provincias, con excepción del AMBA, en reclamo de un reajuste salarial. Los trabajadores de micros urbanos del interior del país pretenden cobrar lo mismo que sus colegas de la zona metropolitana del Gran Buenos Aires.

Diego Mendoza, Secretario General de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) seccional Formosa, habló tras cumplirse las primeras horas de la medida de fuerza que se está desarrollando en todo el interior del país por parte de las empresas urbanas de transporte de pasajeros.
"Hace meses que veníamos reclamando, queríamos participar de las reuniones que tenían las Cámaras y el Gobierno, ahora nos dejaron participar y lo que reclamamos es nada más ni nada menos que cada trabajador de las empresas de transporte del país puedan cobrar lo mismo, porque todos hacemos exactamente lo mismo. Entonces la idea es que para agosto, cada trabajador pueda contar con un salario básico de 150 mil pesos", señaló el sindicalista.
Mendoza explicó que se acordó con la cúpula de la UTA, cuya cabeza es Roberto Fernández, que el paro se extenderá todo este martes, este miércoles habrá un servicio reducido, solamente para trasladar a los censistas; y retomarán los días jueves y viernes.
Según comentó, Nación dispuso el ciento por ciento del subsidio para las empresas del AMBA, pero "dejó librado al azar al interior, donde se dispuso una partida de 46 mil millones de pesos con un cláusula en la que las provincias deben unificar y completar el mismo importe, es decir, a los 46 mil millones de Nación, las provincias deben poner entre todas, una suma para equiparar lo que aporta Nación; entonces, suponiendo que a Formosa le toque 10 millones, el Gobierno provincial debería poner otros 10 millones más para alcanzar esa meta".
Pero el problema, según indicó el sindicalista, es que ya hay provincias que manifestaron no poder alcanzar esas cifras y para las empresas es imposible sostenerse con esos números.