El Senado aprobó la región del norte grande y Santa Fe quiere entrar
Incluye a 10 provincias que pueden negociar acuerdos comunes y rebajas tarifarias. Los legisladores santafesinos reclaman ingresar.

El Senado aprobó la creación de la región del norte grande, que estará compuesta por 10 provincias habilitadas a firmar tratados entre sí o con otros países, además de reclamar beneficios fiscales y tarifarios.
La ley fue avalada por unanimidad, pero trajo otra grieta: los legisladores de Santa Fe piden incorporar al norte de su provincia, con características geográficas similares al norte argentino.
De esta manera, si quedan afuera podría ser excluidas de beneficios como planes de infraestructura con financiamiento externo o la reducción de tarifas por zonas cálidas. Ya ocurre con la rebaja de aportes patronales, que por ahora el Gobierno sólo concede a estas 10 provincias.
La región del norte grande fue suscripta en un tratado de 1999 y 5 años más tarde se creó su estatuto mediante un acta asamblea de los gobernadores. Se basan en los artículos 124 y 125 de la Constitución, que habilita la creación de regiones.
El norte grande incluye a las provincias de Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta, La Rioja, Santiago del Estero y Tucumán. Son las que componen lo que se denomina Noreste (NEA) y Noroeste (NOA). En el mapa se recorta al norte de Santa Fe y es lo que sus legisladores quieren corregir.
Desde 2020 los gobernadores del norte grande retomaron el diálogo con encuentros periódicos y hace 15 días fueron al Congreso a reclamar por un paquete de leyes pendientes.
La principal era el aval parlamentario a la creación de la región, pero también piden la ratificación de tratados bilaterales de inversión pendientes, para poder firmar acuerdos; y la federalización de los subsidios al transporte. El jueves la ley de norte grande fue aprobada por unanimidad en el Senado, donde las 10 provincias tienen la mitad del recinto.
"Tenemos la posibilidad de repensar una zona muy importante que abarca el 30 por ciento de la plataforma argentina, tiene más de nueve millones de habitantes. Es decir, más el 21 por ciento de ciudadanos argentinos que viven en esa región", sostuvo el senador del Frente de Todos Antonio Rodas.
Durante el debate en la comisión de Asuntos Constitucionales, el senador de la UCR Dionisio Scarpin, ex intendente de la ciudad santafesina Avellaneda, reclamó incluir a 6 departamentos del norte de su provincia, linderos a Santiago del Estero, Chaco y Corrientes. Se trata de San Cristóbal, San Justo, San Javier, General Obligado, Vera y 9 de Julio.
En diálogo con LPO, sostuvo que sumar a Santa Fe al tratado será difícil pero al menos quieren compartir beneficios. "Vamos a pedir una ley donde el norte de nuestra provincia pueda tener los mismos beneficios que el norte grande", confirmó Scarpin, que llegó al Senado junto a Carolina Losada.
En Diputados los representantes del norte son menos y los santafesinos se harán sentir. Uno de ellos es Roberto Mirabella, del Frente de Todos, quien cuando era senador presentó un proyecto para reducir los aportes patronales en los siete departamentos del norte santafesino. A los mencionados, sumó a Garay, vecino de Entre Ríos.
Un planteo similar había hecho en 2016 el actual gobernador y por entonces senador Omar Perotti, cuando José Cano presentó el Plan Belgrano, un proyecto que tenía Mauricio Macri para desarrollar el norte del país y nunca avanzó.
"El norte de Santa Fe no está incorporado en el Plan Belgrano y comparte con las provincias vecinas producciones similares como azúcar, algodón, ganadería, biomasa y bioetanol", dijo esa vez. El debate seguirá en Diputados.
(La Política On - Line)