Basterra: Del hay "wifi" en toda la provincia a la falta de conectividad en pandemia
El ingeniero agrónomo y ministro de Educación responsabilizó a la falta de internet, sobre todo en zonas rurales y eso generó una situación compleja.

El ingeniero Luis Basterra, ministro de Cultura y Educación se refirió a la Resolución 1953/2022 del organismo que dirige que establece con cuántas materias los estudiantes pondrán pasar de año a partir del inicio de la pandemia del COVID-19.
En declaraciones explicó que debido al aislamiento social y obligatorio que provocó la pandemia, se debieron adaptar los sistemas educativos para favorecer el aprendizaje, a través de la virtualidad y la implementación de cuadernillos, por ejemplo.
Dijo que si bien hubo buena respuesta de las familias en el acompañamiento, hubo alumnos que no tuvieron la posibilidad de la conectividad, sobre todo en zonas rurales lo que generó una situación compleja, que en el año 2020 se flexibilizó. "En el inicio del año volvieron las clases, luego volvieron restricciones en la primera parte del año, a partir del julio se retornó a la presencialidad salvo Clorinda y Formosa y esto hizo que el 2021 fuera más normal que el 2020" explicó.
Agregó que "durante el 2021 quienes adeudaban materias podían cursar el año sin limitaciones. Finalizado el año analizamos y vimos un conflicto casi administrativo en términos del nivel de materias adeudadas del año 2020 versus las adeudadas en 2021" y explicó que se preservó el concepto de tres previas para quienes cursaron el 2021 y "permitimos una ampliación del término para que rindan las materias del 2020, aquellos alumnos que no terminaron de aprobar las del 2020, con un criterio de absoluta comprensión de la situación excepcional, pero que no significa que se los aprueba a los alumnos".
Consideró que por el contrario, deben estudiar y para ello se generó un dispositivo "muy completo con más de 500 tutores en toda la provincia, para que se acompañe a esos alumnos que adeudaron materias". Recordó que este trabajo fue desde el 15 de enero al 1° de febrero, y desde esa fecha hasta el momento se les realiza un seguimiento, con muy buenos resultados.
Señaló que esos alumnos rindieron sus materias pendientes del 2020 y "se ha bajado notablemente la cantidad de estudiantes que hoy están en situación regular" gracias al compromiso del Estado nacional, que comprometió recursos con el plan Volvé a la Escuela y el Estado provincial que acompañó las decisiones del Consejo Federal.
Agregó que finalizado el mes de abril, "todavía hay alumnos que avanzaron pero todavía no lo lograron. No son las 19 materias que dice alguna persona con algún sesgo, se trata de una visión sectaria que desprecia a los alumnos y docentes y no ve el proceso de sostenimiento dentro del sistema de los jóvenes".
Aseguró Basterra que el acompañamiento pedagógico continuará durante todo el año, hasta el fin del 2022, tiempo que tienen para rendir las materias adeudadas del año 2020.
Críticas
El titular de Educación consideró "inadmisibles" las críticas a la Resolución provenientes de dirigentes locales que están transmitiendo mensajes equivocados, como que los alumnos están aprobando materias "sin rendir, sin estudiar, y esto es una absoluta mentira".
Se redujo la cantidad
Precisó el funcionario que hace pocos días finalizaron los exámenes de materias previas y que informes preliminares indican que se redujo notablemente el número de estudiantes que continúan con materias adeudadas.
Recordó que Formosa tiene 198 mil alumnos en el sistema: "se trata de un número ínfimo que por situaciones particulares, no por capacidad o incapacidad, no por voluntad o por falta de estudio, fue por la pandemia".
En otro pasaje de la entrevista consideró que el tratamiento que se le dio a la noticia fue "inhumano" con "una intencionalidad contra el sistema educativo" y sostuvo que impactó directo en el orgullo de los docentes que acompañaron a sus estudiantes en el aprendizaje para continuar avanzando de curso.