"A Insfrán lo único que le importa es que el alumno pase como sea y se está haciendo un gran daño en la educación" dijo el diputado Zárate
El legislador sostuvo que la Resolución ministerial también es una forma de "desacreditar" todo el trabajo que durante el 2020 hicieron los docentes, quienes en su gran mayoría tuvieron que pagarse las computadoras.

El diputado provincial de Juntos por el Cambio, Osvaldo Zárate hizo público su enérgico rechazo a la Resolución firmada el lunes por el ministro de Educación de Formosa Luis Basterra, que permitirá que un estudiante secundario pase de año aunque adeude todas las materias del 2020 y tenga previos del 2021. Para el legislador, esto forma parte de una política de ataque sistemático a la educación donde queda en evidencia que "al gobierno lo único que le importa es que el alumno promocione como sea sin medir el gran daño que se está haciendo a las futuras generaciones".
Primero, Zárate indicó que el gobierno provincial con el supuesto objetivo de querer "beneficiar" a los alumnos que cursaron en forma remota durante la pandemia está perjudicándolos porque "aunque parezca humano y beneficioso, a la larga es dañino porque los chicos aprueban sin haber demostrado un mínimo aprendizaje en las materias".
Para el diputado, lo que debería hacerse es presupuestar una política con proyectos de recuperación para aquellos alumnos que tuvieron dificultades para aprender y aprobar cada una de las asignaturas que le tocó en el año 2020 y tratar de darles clases de apoyo, tutorías y seguimientos. "De esa manera, el estudiante podrá continuar sus estudios porque tendrá respuestas de las distintas instituciones, las cuales deben apuntar a una excelencia académica real", dijo.
Lamentó entonces que si la respuesta del Estado no parte para que el alumno realmente aprenda "estamos hablando de demagogia y facilismo que a la larga termina perjudicando a los estudiantes que cada vez salen con menos conocimientos".
Reconoció entonces que no es un secreto y que todos sabemos lo deteriorada que está la educación en Argentina y en Formosa en particular, entonces con esta Resolución se ayudará una deterioro mayor porque, por ejemplo, "cuando el alumno llegue a la Universidad deberá acreditar un conocimiento que no posee porque le fue negado en el sistema educativo formoseño".
Desacreditación del trabajo de los docentes
Por otro lado, Zárate sostuvo que la Resolución ministerial también es una forma de "desacreditar" todo el trabajo que durante el 2020 hicieron los docentes, quienes en su gran mayoría tuvieron que pagarse las computadoras y el acceso a internet, puesto que el Estado no financió eso.
"Los docentes dieron clases en forma virtual, tratando de que todos los cursos se organicen, que se armen grupo de WhatsApp, de Facebook, o a través de diferentes plataformas virtuales para garantizar que todos los alumnos puedan acceder a la educación remota; también se hacían los seguimientos de los trabajos, los educadores daban distintas oportunidades para la presentación de trabajo; incluso había quienes grababan audios o videos y los subían a las distintas plataformas, para tratar de que se tengan todos los medios necesarios para aprender y tener una continuidad pedagógica", comentó y lanzó en este sentido que "ese gran trabajo llevado adelante durante la pandemia se desacredita, porque el Estado decide aprobar a todos los estudiantes".
Ataque sistemático a la educación
De la misma forma, el legislador de Juntos por el Cambio asintió que la medida adoptada por el Ministerio se inscribe en una política de ataque sistemático a la educación, es decir, a este gobierno no les gusta la educación, porque de esa manera se garantiza un ciudadano crítico, participativo e informado, ya que "un ciudadano con una educación de excelencia pasa a ser autónomo no solo desde las ideas sino también desde el punto laboral" porque puede forjarse su propio futuro y deja de ser clientela política de estos gobiernos clientelares y populistas a quienes no les conviene una educación de calidad.
"La educación en Formosa desde hace mucho tiempo dejó de cumplir con los objetivos históricos, que es la formación integral de los alumnos para el trabajo o el ingreso a la Universidad", cuestionó.
"En nuestra provincia pasan de año con muchas materias y tienen programas de recuperación cada tres meses para que puedan aprobar, es decir, está totalmente flexibilizado el sistema de aprendizaje y aprobación, cosa que sabiendo poco o nada el alumno pueda promocionar", señaló y consideró que eso no es "casual" porque "le da gobierno los números que le conviene para recibir más dinero tanto del gobierno nacional como así también de los organismos internacionales. Al gobierno de Gildo Insfrán lo único que le importa es la plata, no le importa que los chicos sepan para pasar de año sino que pasen como sea, porque eso garantiza mayor cantidad de dinero".