Amplio rechazo a la fijación de montos mínimos en pasajes aéreos en el NEA
9 de cada 10 personas cree que las aerolíneas low cost le dan la posibilidad de volar a personas que antes no podían viajar en avión.

7 de cada 10 encuestados en el NEA dice estar en desacuerdo con la medida del Gobierno Nacional de fijar el precio mínimo al que pueden ofrecerse pasajes de avión ya que haría que estos aumentaran
Los resultados, difundidos por la empresa lowcost Flybondi fueron obtenidos a partir de la realización de una Encuesta Nacional de Opinión Pública realizada por CIO Investigación.
Asimismo 9 de cada 10 personas cree que las aerolíneas low cost le dan la posibilidad de volar a personas que antes no podían viajar en avión.
Sobre el Decreto 879/2021, que ya fue recurrido judicialmente, que establece un piso a los precios que pueden ofrecer las compañías en los pasajes de avión la muestra revela que :
7 de cada 10 personas NO están de acuerdo con la medida. Más de la mitad de todos los segmentos socioeconómicos la desaprueba.
La mayoría identifica como los primeros perjudicados con la medida a todas las personas que viajan en avión y a la gente de menores ingresos.
Flybondi presentó una medida cautelar en la Justicia para que el Ministerio de Transporte no pueda avanzar con la regulación de las bandas tarifarias, una política que implicaría una tarifa máxima y una mínima para los vuelos de cabotaje, lo que produciría una suba en los precios de los pasajes de bajo costo.
Flybondi acusó al Gobierno de querer beneficiar a Aerolíneas Argentinas en detrimento del resto de las empresas
Además, 8 de cada 10 encuestados piensan que el gobierno debería promover las low cost.
El 81% de los encuestados del noreste considera que los vuelos low cost son beneficiosos para la ciudad en la que viven porque generan empleo, promoción turística, desarrollo e impulsa a otras actividades económicas.
El 70% de las personas no están de acuerdo con la medida de fijar los precios mínimos de los pasajes de avión.
Flybondi,junto a la consultora CIO Investigación realizaron durante enero y febrero de este año la segunda edición de la Encuesta de Opinión Pública, luego de haber realizado la primera en el año 2020.
El objetivo de este estudio fue conocer la opinión sobre las aerolíneas low cost, el nivel de aprobación y cuáles son aquellos ejes positivos que la sociedad reconoce. También se incluyó una instancia de preguntas sobre el Decreto 879/2021, anunciado en diciembre de 2021, que cambia la mayoría de las condiciones de negocio de la industria aérea.
El 90% de los encuestados del noreste y del resto del país piensa que las low cost son importantes o muy importantes para el país.
Lo más valorado de las low cost es la accesibilidad e inclusión, ya que 9 de cada 10 personas afirman que permiten que las personas que antes no viajaban en avión, ahora pueden hacerlo.
El 89% sostiene que permiten que las provincias estén más conectadas.
El 86% considera que suman al desarrollo turístico de la provincia en la que viven.
El 86% sostiene que permiten que la gente que ya viaja, viaje más.
El 81% considera que mejora la actividad económica de la provincia en la que viven.
El 81% de los encuestados del noreste considera que tener vuelos low cost en sus ciudades sería beneficioso y el 80% a nivel país también lo piensa de esa manera, y se debe a que:
"Dado que la encuesta no se realizó a pasajeros y tampoco solo en las zonas a donde las low cost vuelan, la representatividad de estos valores es mucho más relevante" se asegura.(Momarandu)