Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/16056
El sector cultural en estado de alerta y movilización

"Sin Cultura no hay Soberanía Nacional"

Referentes del sector cultural provincial se congregaron ayer (lunes 2) a la tarde en "El fuelle Casa Cultural",  en el marco de la jornada federal "Cultura, soberanía y trabajo argentino".

La convocatoria encabezada por la representante provincial del Instituto Nacional del Teatro, Graciela Galeano, contó con la participación del subsecretario de Cultura, Antonio Alfredo Jara y la delegada local del Ente Nacional de Comunicaciones, Silvina Jouliá, además de trabajadores y trabajadoras culturales de la capital formoseña y Clorinda.

Al igual que Formosa, el resto de los distritos del país adhirieron a esta movida, que tuvo por finalidad visibilizar la necesidad de mantener los fondos específicos de las industrias e instituciones culturales, que tienen como fecha de vencimiento el 31 de diciembre de este año, plazo fijado por la Ley 27.432 de 2017.
Los teatristas Silvia Gabazza y Carlos Leyes fueron los encargados de leer una proclama cultural, bajo la consigna "no hay cultura argentina sin trabajadoras y trabajadores argentinos"

"Porque no hay soberanía nacional sin cultura, estamos aquí para defender los miles y miles de puestos de trabajo, directos e indirectos, que generan las distintas industrias culturales y creativas, como así también los medios de comunicación comunitarios y que corren inminente peligro si desaparecen las asignaciones específicas a los organismos que las fomentan", afirmaron. 

Precisaron que "si no exigimos la plena extensión de su vigencia, se desfinanciará el Instituto Nacional del Teatro, el Instituto Nacional del Teatro, el Instituto Nacional de la Mùsica, el Ente Nacional de Comunicaciones, la Radio y Televisión Argentinas, la Defensoría del Público y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares".

Advirtieron que "eso significará la pérdida de autonomía presupuestaria junto con un impacto negativo e irremediable para el desarrollo de nuestra cultura a nivel federal: todas las provincias y municipios planifican y desarrollan sus fomentos e impulsos culturales y turísticos en base a las actividades de estos organismos. Artistas de todas las disciplinas, y trabajadores y trabajadoras de la industria verán amenazada su estabilidad, su futuro y el de sus familias".

"Es urgente y necesario que el poder legislativo de una respuesta concreta, definitiva, a este problema a través de una ley que mantenga la continuidad de los fondos de asignación específica para todo el sector cultural. Ecosistema productivo que vale mencionar, se viene recuperando de la peor crisis que le haya tocado atravesar como sector", puntualizaron.


En su tramo final, la proclama cultural expresa que "para defender nuestra soberanía, proteger la diversidad cultural, generar nuevos puestos de trabajo argentino y mantener el entramado productivo de las industrias culturales y creativas a lo largo y a lo ancho de nuestro país, exigimos el tratamiento inmediato de los proyectos presentados en la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Honorable Cámara de Diputados y la urgente sanción de la ley, porque si nuestros legisladores no nos escuchan, se retrocederá más de medio siglo en derechos culturales forjados por toda la ciudadanía, emblema y orgullo de todo el quehacer cultural nacional. Cuando nos encontremos con organismos desfinanciados y vacíos, sin arte ni trabajo, entonces será demasiado tarde".

Adherentes locales

La jornada federal  "Cultura, soberanía y trabajo argentino" contó con las siguientes adhesiones: Representación Provincial del Instituto Nacional del Teatro, Subsecretaría de Cultura de la Provincia, Delegación local del Ente Nacional de Comunicaciones, Subsecretaría de Cultura, Turismo y Deporte de la comuna capitalina, Municipalidad de Pirané, Instituto para el Desarrollo del Arte y la Cultura de la UNaF, la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica-Sede NEA, la Asociación de Radiodifusores Formoseños, el Movimiento Formoseño de Danza, el Movimiento de Muralistas Formoseños, FORMUSICA, El Fuelle Casa Cultural, Centro Cultural Independiente "La Mandinga", "Los Gregorianos", "Los de al lado", "Juanas de la Tabla", "El burlesque", "Los Miastocos", "Vidas itinerantes", Litea (Pirané), "Fenix" (Clorinda), "Arlequín" (Fontana), "Imágenes" (Misión Laishí), Biblioteca Popular "Dr. Martìn Ruiz Moreno", Biblioteca Popular "Santiago Renevot", Biblioteca Popular "Margarita Diez", La Meca, Red Diversa Positiva, Centro de Capacitación Profesional, Enlace Producciones, Leyenda Contenidos Culturales, Stampa producciones, Lado B producciones, Mamboretá psicofolk, Día Seis, Ballare Estudio de Danzas, Imalaq Compañía de Danzas, Iván Larrosa Estudio Integral de Danzas.