Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/16033
Murió por supuesta mala praxis en 2013

Arranca el juicio oral y público por el caso "Yoli" Corbalán

Este martes arranca el juicio oral y público por el caso "Yoli" Corbalán, la médica odontóloga que falleciera en noviembre de 2013 tras someterse a una cirugía estética. Los médicos fueron imputados por homicidio simple con dolo eventual. La mujer falleció tras permanecer internada y conectada a respirador mecánico por 13 días.

"Yoli" Corbalán murió en noviembre de 2013.Crédito: Twitter (Archivo)

A casi 9 años de la muerte de Noemí Yolanda Corbalán, más conocida como "Yoli", quien el 7 de noviembre de 2013 se sometió a una liposucción abdominal y por complicaciones durante la cirugía y las medidas desacertadas que tomaron los médicos que intervinieron así como las autoridades tanto de la clínica donde fue operada; inicia este martes 3 de mayo el juicio oral y público donde están imputados los médicos Georgia Martínez (cirujana) y el anestesiólogo Román Civilotti, la figura penal que les cabe según consta en la carátula es por homicidio simple con dolo eventual.

La hermana de "Yoli", Claudia Corbalán, relató cómo fue el hecho por el que su hermana terminó falleciendo luego de haberse sometido a una operación relativamente sencilla.

"Ella se quería operar para el quince de su hija que era en diciembre del 2013, así que pautó la cirugía para el día 7 de noviembre y asistió a las 10.30 de la mañana a la Clínica Santa Lucía donde fue intervenida por la médica cirujana Giorgia Martínez, quien figura en los registros de los cirujanos del país, habilitada, y asistida por el anestesiólogo, Román Civilotti", dijo.

Luego agregó que la mujer sufrió una descompensación, según informaron los médicos, tras finalizar la cirugía que habrá durado al menos una hora. Allí comenzó una cadena de hechos de impericia y desidia; que terminaron con "Yoli" muerta 13 días después de haber sido internada en el Hospital de Alta Complejidad.

"Las condiciones en la que estaba eran paupérrimas; no contaba esa clínica con una sala de terapia intensiva, mi hermana llevaba más de dos horas sin respirador; y desde el SIPEC se negaron también a trasladarla en ambulancia hacia un sanatorio privado como el González Lelong o incluso, llevarla a la unidad de emergencias del propio Hospital Central. A mi hermana la sacaron de la clínica sin respirar y la llevaron finalmente al González Lelong, pero por decisión de la familia, se decidió trasladarla al Hospital de Alta Complejidad", prosiguió el relato.

En el HAC, el cuadro que les informaron los médicos, respecto a "Yoli" era muy complicado: severo daño cerebral por la falta de oxígeno, complicaciones respiratorias. La mujer estuvo 13 días conectada a un respirador mecánico hasta que se informó de su muerte cerebral por lo que, se le pidió a la familia que estuviera presente en el proceso de desconexión de la paciente.

"Los médicos están imputados por homicidio simple con dolo eventual, que es lo que pedimos nosotros como querellantes y también la fiscalía. Mañana -por este martes 3 de mayo- a las 8.30 en el quinto piso del edificio del Poder Judicial comenzará la audiencia debate", cerró.