El oficialismo insistirá en reformar la Corte Suprema y Juntos por el Cambio aplicará una nueva estrategia
Esta semana, el Frente de Todos volverá a plantear la ampliación en el debate en comisiones y se presentarán especialistas en la materia. La oposición no llevará a nadie y votará en contra

"Somos un bloque en el que se debate todo", dijo Anabel Fernández Sagasti en la conferencia de prensa que el interbloque del Frente de Todos brindó en Tucumán. Y esa parece ser la nueva dinámica del oficialismo en el Senado de la Nación.
La semana que viene, el oficialismo retomará la discusión por la posibilidad de la ampliación de la Corte Suprema de Justicia en donde se presentaron tres proyecto que plantean incrementar la cantidad de jueces y llevarla de la constitución de cinco magistrados que tiene en la actualidad hasta 16 en alguno de los casos.
En el interbloque del Frente de Todos están armando la lista de invitados que llevarán a defender la idea de la ampliación de la Corte Suprema de Justicia. "Cuando vuelvan de Tucumán se terminará de definir", explicó una fuente del Senado. Pero, mientras se prepara la lista de nombres y aún faltan algunos por definir, lo que sí está claro es que las voces de apoyo serán las únicas que se escucharán en las comisiones de Justicia y Asuntos Constitucionales ya que sólo habrá presencia de invitados del interbloque del Frente de Todos.
Desde Juntos por el Cambio explicaron que no presentarán ningún orador a la ronda de invitados que se abrirá esta semana. "Nosotros no vamos a tener un dictamen de minoría, por lo que tampoco vamos a llevar a especialistas a la reunión de la comisión".
En ese sentido, la estrategia parlamentaria que decidieron adoptar en esta ocasión desde el bloque de la oposición será la de "wait and see". Sabiendo que habrá dictamen por el número que el oficialismo tiene en la comisión y el apoyo de senadores como Alberto Weretilneck, de Somos Río Negro, que presentó su propio proyecto, JxC definió que se opondrá desde lo discursivo, votará en contra y dejará que el proyecto siga su curso.
"Veremos. Todos sabemos que no pasa y que es fuego de artificio para presionar a la Corte Suprema en medio de la tensión que tiene el kirchnerismo con el tribunal. Vamos a probar una nueva estrategia que es la de esperar y ver como pasa en el Senado y como choca de frente contra la paridad en la Cámara de Diputados", explicó un senador de Juntos por el Cambio.
Esa parece ser la nueva estrategia que podría adoptar la coalición opositora en la Cámara Alta teniendo en cuenta la conformación que hoy tiene el Congreso de la Nación en donde todas las iniciativas del kirchnerismo sucumben frente a la paridad que hay en la Cámara de Diputados, en donde el oficialismo tiene inconvenientes hasta para conformar el quórum.
Por ahora se mantienen en carrera los tres proyectos de modificación de la Corte Suprema. La senadora del bloque de Unidad Ciudadana por Neuquén, Silvia Sapag, anunció la presentación de un proyecto de su autoría sobre la ampliación de cinco a 15 el número de jueces. Pero el punto que lo diferencia de los otros y que lo acerca más a las preferencias de la vicepresidenta Cristina Kirchner es que propone analizar los antecedentes laborales, las empresas que integraron y los clientes que tuvieron como abogados, estableciendo criterios para que no exista conflictos de intereses.
INFOBAE