Causa Generación Zoe: dictaron prisión preventiva para Cositorto en Corrientes
La medida fue tomada por el Juzgado de Garantías de Goya, tras una audiencia de formalización de la imputación.

La Justicia de Garantías de Goya ordenó prisión para el líder de Generación Zoe, Leonardo Cositorto, en un tercer expediente por presuntas estafas cometidas mediante el sistema de captación de ahorros conocido como "esquema Ponzi". Se registraron en Goya 100 denuncias en contra del detenido e imputado por estafas reiteradas y asociación ilícita, que declaró por más de una hora.
El abogado de Cositorto, Miguel Ángel Pierri, explicó que por el Código Procesal correntino la prisión preventiva se determina después de la "audiencia imputativa" a la que fue sometido su defendido ayer por la mañana. Cositorto está imputado por estafas reiteradas y asociación ilícita y fue trasladado detenido desde Córdoba, donde afronta otro proceso por hechos similares.
Cositorto prestó declaración, hizo su descargo sobre los hechos que se le imputan en Corrientes y en ese contexto el juez le dictó la preventiva. La nueva imputación se añade a la que se tramita en Córdoba, y otra por presunta evasión impositiva y lavado de activos, radicada en los tribunales de Comodoro Py.
Cositorto quedó a disposición ahora también de la Justicia de Corrientes, donde según los abogados de los damnificados los hechos que se le enrostran son más graves que los de la provincia de Córdoba.
Cuando declaró ante la fiscal cordobesa Juliana Companys, el empresario -que estuvo prófugo en República Dominicana, de donde fue expulsado- negó los cargos y explicó que fue víctima de una maniobra en su contra que le "arruinó un negocio legal" que funcionaba adecuadamente.
La captura internacional de Cositorto había sido solicitada por Companys, que investiga una presunta estafa piramidal multimillonaria ejecutada tras la fachada de la marca Generación Zoe. Entre los negocios que se le descubrieron a Cositorto, además de captar inversores, había creado Zoe burguer, Zoe Fitness, Transcend SA y otras tantas firmas.
"Si me dejan libre, tengo negocios que puedo volver a operar y podré pagar"
En parte de la declaración a la que tuvo acceso Télam, Cositorto expresó, entre otros conceptos: "Yo, libremente, en vez de estar incomunicado, hoy tengo negocios que puedo volver a operar a nivel mundial y les puedo pagar (a los denunciantes), como lo hice con los 153 pagos que envié", remarcó.
Agregó que "en ningún momento nosotros generamos una estafa, nos quebraron la empresa en el mes de febrero y en enero yo mandé a este país u$s 17 millones". Cositorto fundamentó además en el Tribunal Oral Penal de Goya lo que según él fue una de las causas de la quiebra: "A nuestra moneda, al ser atacada por la gente de Mercado Pago y de Ualá y todos los periódicos, le hicieron perder valor; la empresa perdió u$s 120 millones".
Por otra parte, el imputado defendió su comportamiento, al manifestar que "tengo para hablar horas de la cantidad de gente que hemos ayudado, beneficiado, becado, levantado de la calle… adictos, soy pastor desde el año 2003. He ayudado a muchísima gente".
"Si usted me pregunta por qué debo estar afuera, es porque yo afuera puedo ayudar a mucha gente, y estando preso no puedo educar a nadie, es una situación lamentable, también para mi hijo, que es discapacitado y precisa del padre", concluyó.
El abogado de los querellantes, Pablo Fleitas, sacó la conclusión de que "Cositorto confirmó que estuvo en Goya y reconoció su relación con las tres personas detenidas (Lucas Camelino y Nicolás y Javier Medina). Se victimizó y reconoció que no tiene un peso. Atribuyó la quiebra de su empresa a una campaña de difamación los medios". Fleitas dijo que sobre el quebrado empresario pesan 100 denuncias, 75 querellas , y en la semana se sumarán 40 denuncias más. La causa en Corrientes es muchísimo más grande que la de Córdoba", aseguró.
Sobre sus representados, explicó que "Le entregaron dinero en efectivo (pesos o dólares), le transfirieron cuentas o le entregaron bienes muebles, como automóviles o motos. Hay personas que le entregaron los ahorros de toda su vida o sus indemnizaciones", e hizo especial referencia a los trabajadores de la tabacalera Massalin Particulares, que cerró sus puertas en Goya en 2019: "Tal vez uno de los casos más impactantes es el de un trabajador de más de 50 años que perdió el brazo operando una máquina en una empresa y fue indemnizado con u$s 40.000, que entregó en su totalidad a la firma de Cositorto".
(Norte de Chaco)