Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/15947
Medida a nivel nacional

Los bancarios se movilizaron desde temprano por la Avenida 25 de Mayo: les ofrecieron un 55% de incremento salarial

Este jueves no hay bancos en todo el país, el gremio de La Bancaria a nivel central dispuso de una medida de fuerza en reclamo por las negociaciones paritarias. Les ofrecieron un 55% de recomposición salarial escalonado hasta noviembre, con la posibilidad de revisión según el panorama inflacionario de ese momento. En Formosa, todos los bancos se plegaron al paro y desde temprano marcharon los empleados afiliados al gremio por la Avenida 25 de Mayo.

Los bancarios marcharon desde bien temprano en reclamo por mejoras salariales. El Gobierno les habría ofrecido un 55% escalonado hasta noviembre con posibilidad de revisión.

La respuesta de La Bancaria a las cámaras empresarias y al Gobierno que ofrecieron una pauta salarial con un aumento del 55%, fue contundente: paro y movilización en todo el país. Los empleados se retiraron de sus puestos laborales y aquellos que están prestando el servicio a modo de "teletrabajo", se han desconectado.

En pleno desarrollo de su negociación paritaria, la Asociación Bancaria ratificó el paro de hoy por considerar "una propuesta inadmisible" la oferta recibida por parte de las cámaras bancarias en la audiencia paritaria llevada a cabo este miércoles en el Ministerio de Trabajo. Al respecto, se fijó una nueva audiencia para el próximo jueves 5 de mayo.

"Se desconoce el mandato del Presidente de la Nación, quien claramente manifestó que los sueldos deben superar a la inflación, las cámaras bancarias siguen sin oír a los trabajadores y trabajadoras y ante esta provocación nuestra respuesta es ratificar el paro nacional para el próximo jueves 28 de abril de 2022″, dijo la entidad gremial en un comunicado.

La Bancaria agregó que el paro "se hará efectivo de manera presencial, con quite de tareas y posterior movilización, así como también con desconexión total de los compañeros y compañeras que están en la modalidad de teletrabajo".

"Invitamos a las cámaras empresariales, especialmente a las privadas, a reflexionar urgentemente, ya que, empecinadamente, siguen mirando solo su conveniencia, producto de su avaricia y sus rentabilidades de manera mezquina, sin importarles avasallar nuestros derechos", concluyó el comunicado.

Los empleados se retiraron de sus lugares de trabajo y quienes están en modalidad online, se desconectaron. La medida es a nivel nacional.

Según consta en el acta de la reunión paritaria celebrada en el Ministerio de Trabajo, la representación gremial se retiró de la mesa de negociación tras haber rechazado la oferta de las cámaras bancarias. "Hemos propuesto un aumento salarial del 55% en tramos, hasta el mes de noviembre del corriente, con una revisión dentro del último trimestre del año o antes en caso de que cambien las condiciones macroeconómicas del país, la cual no fue aceptada por la parte sindical", afirmó el sector empresarial según quedó plasmado en el documento de la reunión paritaria, que fue presidida por Gabriela Marcello, directora nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo.

La formalización de la propuesta fue asentada cuando los representantes de la Bancaria ya se había retirado de la reunión, según se desprende del acta suscripta por los representantes de los bancos extranjeros (ABA, Asociación de Bancos de la Argentina), de los privados de capital local (ADEBA, Asociación de Bancos Argentinos) y de las entidades estatales (Abappra, Asociación de Bancos Públicos y Privados).

Fuentes del sector bancario explicaron que la oferta del 55% está abierta a ser más elevada si la inflación crece por encima de ese nivel. El primer tramo ofrecido es del 15% para enero, febrero y marzo y el segundo para abril de otro 12%, llegando a noviembre con un acumulado del 55%. Recordaron que los bancos siempre compensaron la inflación y en esta oportunidad se repitió el compromiso. Ese retroactivo podría haberse pagado en los próximos días, con los salarios de abril. "La intransigencia del gremio impidió que los bancarios cobren con un aumento del 15% retroactivo a enero y un 27% a partir de abril, llegando a noviembre con un 55%", dijeron las fuentes.