Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/15940
economía regional

Carbajal promueve legalizar la importación de hojas de coca para generar empleo

El legislador por Formosa explicó que se trata de una iniciativa que se complementa con otras anteriores con la novedad de incorporar cuestiones que tienen que ver con abrir la posibilidad de generar empleo y ocupación de mano de obra en todo el proceso de importación, distribución y venta minorista del producto.

El diputado nacional Fernando Carbajal, presentó en el Congreso de la Nación un proyecto de ley para autorizar la importación de hojas de cocaCrédito: web

Junto a varios colegas de bancada, el diputado nacional Fernando Carbajal, presentó en el Congreso de la Nación un proyecto de ley para autorizar la importación de hojas de coca, en estado natural destinadas a la práctica del coqueo o masticación, o a su empleo como infusión.


El legislador por Formosa explicó que se trata de una iniciativa que se complementa con otras anteriores con la novedad de incorporar cuestiones que tienen que ver con abrir la posibilidad de generar empleo y ocupación de mano de obra en todo el proceso de importación, distribución y venta minorista del producto.


Uno de los fundamentos de la iniciativa es que se podrá tener un mejor control de las hojas de cosa que ingresan al país y a su vez significaría la posibilidad de que en la provincia de Formosa se avance en este proceso de empaquetado y comercialización atento a que su consumo es ya un hábito en gran parte de la provincia, sobre todo desde el centro hacia el oeste.


En los articulados del proyecto se establece que "la República Argentina reconoce a la hoja de coca como patrimonio cultural de los pueblos originarios por su importancia social y en las prácticas medicinales, alimenticias, rituales y religiosas de dichas comunidades, de acuerdo a lo establecido en el artículo 75 inciso 17 de la Constitución Nacional".


De esta manera, se propone considerar a la práctica del coqueo como el derecho que tiene toda persona a reafirmar una identidad cultural, con independencia de su nacionalidad o cualquier otra característica personal.


En este marco, el proyecto de ley propone que el Poder Ejecutivo Nacional regulará, autorizará, acreditará y fiscalizará la importación, transporte, y comercialización de la hoja de coca.


Los importadores que cumplan con los requisitos que establezca la reglamentación de la proyectada ley para la importación de hojas de coca destinadas al consumo minorista deberán estar inscriptos en un Registro Especial creado a los efectos de la presente ley.


El diputado Carbajal explicó que en uno de los puntos del proyecto, se propone que la importación y almacenamiento a granel de las hojas de coca sólo podrá realizarse en plantas ubicadas en las provincias de Jujuy, Formosa y Salta, debiendo circular desde allí al resto del territorio nacional empaquetada y fraccionada para su consumo.

Otros puntos

En otros artículos, el proyecto establece que:

*La circulación de hojas de coca a granel o sin el envasado oficial fuera de las áreas autorizadas que se lleve a cabo en contravención de las disposiciones de la presente dará lugar al decomiso por parte de la autoridad de aplicación y a sanciones administrativas, sin perjuicio de las acciones civiles o penales que correspondan.


* La hoja de coca no será considerada como estupefaciente en las listas que se elaboren y actualicen periódicamente por decreto del Poder Ejecutivo Nacional.
*  El Poder Ejecutivo Nacional determinará la autoridad de aplicación de la presente ley.


* Sustitúyase el artículo 15 de la Ley 23.737 por el siguiente: "Artículo 15.- La tenencia, el consumo, la importación, la distribución y la comercialización minorista de hojas de coca en estado natural destinadas a la práctica del coqueo o masticación, o a su empleo como infusión, no serán actos considerados como tenencia, consumo, importación, distribución o comercialización de estupefacientes.".

Fundamentos

En los fundamentos de la iniciativa se deja en claro que el tratamiento y avances legislativos sobre la importación y venta minorista de la hoja de coca en estado natural es una tarea pendiente de los y las representantes del pueblo argentino por el reconocimiento de prácticas alimentarias, económicas, simbólicas e identitarias que son legado de los pueblos preexistentes a la Nación Argentina, que los reconoció constitucionalmente en 1994.


"Hoy, esas prácticas, si bien son de comunidades indígenas, también lo son de millones de argentinos y argentinas que tenemos matrices de aprendizaje de la cultura andina y las reproducimos en diferentes ámbitos, más allá de nuestras identidades culturales", añade el proyecto de Carbajal impulsado junto a otros legisladores.