Las ventas en los supermercados de Formosa crecieron un 7%
A nivel regional, febrero 2022 mostró al sur argentino encabezando el crecimiento de las ventas: la Patagonia exhibió el mayor registro de alza real (+10,9%), único en hacerlo en doble dígito. El NEA, por su parte, se ubicó en el segundo lugar (+8,1%), y la Pampeana completa el podio (+6,9%), siendo además las únicas tres regiones en crecer encima del total general nacional.

Según informó el INDEC, las ventas totales a nivel nacional en supermercados en el mes de febrero 2022, medidas a precios corrientes, fueron por $152.189.3 millones, que implica un alza del 63,7% a precios corrientes, y del 6,6% real, tras deflactar las mismas por el Índice Precios Implícitos de INDEC. Se trata así del noveno mes consecutivo de incrementos reales. Pero, además, se trata de la suma más fuerte de esos nueve meses.
De este modo, el primer bimestre 2022 cerró con ventas totales por $306.704,1 millones, registrando un incremento corriente del 60,6% y real del 5,4% contra igual período 2021. Además, contra el primer bimestre 2020 también exhibe alzas (+4,4%), al igual que contra 2019 (+6,1%). Sin embargo, sigue por debajo de 2018 (-6,0%) y 2017 (-6,5%).
Al observar la distribución de las ventas por rubros, los productos de "Almacén" son los que concentran el mayor volumen (25,1% del total), y otros cuatro rubros participan en niveles por encima del 10%: "Artículos de Limpieza y Perfumería" (13,3%), "Bebidas" (13,2%), "Carnes" (12,0%) y "Lácteos" (10,6%). Es decir, entre estos cinco rubros, concentran el 74% de las ventas totales en el país. A su vez, el rubro con menor participación en el total de las ventas es "Alimentos preparados y rotisería", con apenas el 0,9%.
Al analizar los desempeños interanuales reales por grupo de artículos, en febrero 2022 fue "Indumentaria, calzados y textiles para el hogar" el que tuvo el mayor incremento real (+27,1%), pero este rubro tiene bajo nivel de participación en el total de la facturación (2,5%).

Junto a ese rubro, otros cuatro también tuvieron alzas de doble dígito: "Otros" (+19,2%), "Alimentos preparados y rotisería" (+17,8%), "Electrónicos y artículos para el hogar" (+17,2%) y "Panadería" (+10,8%). Entre todos estos, concentran el 21,5% de las ventas totales del mes.
Por su parte, otros cinco rubros también crecieron en términos reales, en niveles menores. El alza más fuerte de este lote se vio en "Bebidas" (único de este lote en crecer por encima del total general nacional), y detrás quedan "Verdulería y frutería", "Almacén", "Lácteos" y "Carnes".
Por el contrario, el único rubro que mostró caídas en este mes de análisis fue "Artículos de limpieza y perfumería" (-0,8%). Por ende, dos de los tres rubros de mayor participación sobre el total de ventas del país exhibieron incrementos en este mes, y solo uno cayó, una situación inversa a la que observó en el total del 2021 pasado.
Desempeños por regiones
A nivel regional, febrero 2022 mostró al sur argentino encabezando el crecimiento de las ventas: la Patagonia exhibió el mayor registro de alza real (+10,9%), único en hacerlo en doble dígito. El NEA, por su parte, se ubicó en el segundo lugar (+8,1%), y la Pampeana completa el podio (+6,9%), siendo además las únicas tres regiones en crecer encima del total general nacional.
Detrás, quedaron Cuyo (+6,1%), el NOA (+5,3%) y CABA-GBA tuvo el desempeño más débil (+5,0%), que aun así se trata de una suba significativa.
Desempeños por jurisdicciones
En primer lugar, se destaca que el 68,7% de las ventas totales en supermercados se concentra en seis distritos: Gran Buenos Aires (GBA), Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), resto de la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Santa Fe. El 31,3% restante se distribuye entre las otras diecinueve provincias.
Ahora bien, analizando ya los desempeños por jurisdicciones subnacionales, las 25 (la provincia de Buenos Aires se desagrega en Gran Buenos y resto de la provincia), exhibieron incrementos reales en sus ventas en supermercados durante febrero.
En este escenario, la provincia de Santa Cruz se posicionó como líder nacional al registrar la mayor expansión real de las ventas en el mes (+14,9%), seguida por Río Negro, que se ubicó en segundo lugar (+13,3%) y San Luis completa el podio (+11,4%).
Pero otras dos jurisdicciones también tuvieron doble dígito de alza (resto de provincia de Buenos Aires con +11,2% y Neuquén con +11,1%). En el otro extremo, el desempeño más débil estuvo en Santa Fe, que mostró una expansión real de apenas el 0,3% durante el mes de análisis.
La situación de Formosa
El incremento real en los supermercados de Formosa en el mes de febrero de 2022 fue del 7%, en Chaco del 7,1%, en Corrientes del 8% y en Misiones del 9,5%.