Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/15839
ELECCIONES EN FRANCIA

Emmanuel Macron ya votó y define con Marine Le Pen el próximo presidente de un país dividido

El actual mandatario es el favorito en unos comicios marcados por el enojo y el voto al "menos malo".

El liberal Emmanuel Macron y la ultraderechista Marine Le Pen definen en balotaje este domingo quién será el próximo presidente de Francia, en unas elecciones signadas por la resignación y la bronca con la que los franceses acuden a las urnas.

Respaldar al "menos malo" de ambos candidatos o expresar su descontento mediante el voto en blanco o la abstención, son algunos de los conceptos que repiten los ciudadanos, jaqueados por los aumentos de precios que afectan a Europa como consecuencia de la guerra en Ucrania. Y con el recuerdo de los "chaqueta amarilla" siempre presente.

Macron, favorito para la reelección, votó después de las 13.10 locales (8.10 horas de Argentina) en la localidad de Le Touquet acompañado de su esposa, Brigitte. Fue en el Palacio de Congresos de esta ciudad turística de la costa del norte de Francia, donde su mujer tiene una lujosa casa.

Estuvo rodeado de una gran expectación popular y mediática. Antes de acceder a depositar su papeleta en la urna, estuvo saludando personalmente durante más de media hora a decenas de personas.


Todas las encuestas han dado como ganador a Macron frente a Le Pen, pero con una distancia mucho más reducida que en el duelo que ambos mantuvieron en 2017. Entonces el primero obtuvo el 66,10 % de los votos y la segunda el 33,90 %.

En los últimos sondeos publicados el viernes, el presidente conseguía entre 6 y 14 puntos porcentuales de intención de voto más que la pretendiente ultraderechista.


Le Pen había votado poco después de las 11.10 en su feudo electoral de Hénin Beaumont, una pequeña ciudad del norte del país, cerca de la frontera belga, gobernada por un alcalde de su propio partido, Steeve Briois.

Una de las claves de esta jornada será el nivel de abstención. Otra será el comportamiento del candidato de la izquierda radical, Jean-Luc Mélenchon, que quedó en tercera posición en la primera vuelta del 10 de abril con el 21,95 % de los votos.

Mélenchon, eliminado de esta segunda vuelta, no quiso pedir el voto por Macron, con el que tiene profundas divergencias políticas, y se limitó a subrayar a sus electores que no dieran ni una sola papeleta a la líder ultraderechista.

CLARIN